Mostrando entradas con la etiqueta PESCADOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PESCADOS. Mostrar todas las entradas

05 octubre 2020

🐟ATÚN A LA PLANCHA CON SALSA CHUDNEY DE TOMATE PICANTE

El Atún hay que comerlo en su punto, casi crudo (tras congelarlo y descongelarlo por si los anisakis, claro) porque si no se pone como la suela de una zapatilla y "se nos hace bola". Peeeero no a todo el mundo le gusta el pescado poco hecho,pero lo podemos hacer al punto.
Una mezcla espectacular. El atún, en su punto justo de cocción, con la potencia del chutney. Un contraste que te va a encantar!!

✏️Ingredientes 
500 gr de tacos de atún 
Salsa chudney
Para acompañar un arroz blnaco

🥣Preparación 
Hacemos los tacos de atún a la plancha y servimos sobre una cama de salsa chudney acompañado con un arroz blanco.

Aquí puedes ver la receta de la salsa chudney
👇👇👇
Salsa Chudney de Tomate Picante:

04 septiembre 2020

🐟SALMÓN EN PAPILLOTE CON VERDURAS en Microondas


El salmón es un pescado azul que sirve para las dietas adelgazantes, ya que posee tan solo 11gr de grasa por 100 gr de carne. Además, se trata de un alimento rico en nutrientes, como el omega-3
El salmón al microondas es un plato sumamente sencillo y practico, que se puede preparar en unos pocos minutos, hace que este no pierda sus vitaminas y nutrientes. Además, se consigue que su sabor, aroma, y color característico, se mantengan aún después de ser cocido. Es la diferencia con el cocinado a la parrilla o asado, que hace que pierda estas propiedades.


✏️Ingredientes
1 Lomo de salmón
1 cebolla nueva o puerro
1 Zanahoria
1 Calabacín
1 Pimiento rojo
1 Cucharada Aove(Aceite de oliva virgen extra)
Eneldo
Orégano
Papel de horno
Sal
Pimienta

🥣Preparación
Lavar las verduras y cortar en juliana, salpimentar y disponer sobre el papel.

Colocar encima el salmón y aliñar con una cucharada de aceite. Atar el papillote con un cordón dejando un poco de holgura en el interior.

Poner en el microondas a máxima potencia durante unos cuatro minutos. El plato se cocerá en su propio jugo y cuando se hinche deberá estar hecho. Se puede servir en el propio papel de horneado.

NOTA
🌺Puedes utilizar las verduras y especias que más te gusten.
🌺Puedes utilizar algún cítrico si te gusta. 

10 agosto 2020

🐟CABALLAS RELLENAS DE JAMÓN

Hoy vamos con una riquisimo asado de pescado, en este caso caballa que esta muy rica, podemos hacerla de muchas maneras, en aceite, a la plancha con ajo y perejil, en papillote, en fideuá y como no rellenas.
La caballa es un pescado azul muy rico en omega3, por lo tanto muy saludable, además de ser muy gustoso, como todos los pescados azules.


✏️Ingredientes
3 caballa abiertas en libro
1 paquete de pizcas de jamón serrano
Champiñones(frescos o de lata laminados)
1 cebolla
3 patatas medianas
2 pimientos verdes italianos
Pimienta blanca molida
Vino tipo manzanilla
Sal
Aove(aceite de oliva virgen extra)
Ajo
Perejil fresco

🥣Preparación

Lavamos las caballas y las ponemos en agua fría con hielo durante 30 minutos para que se desangren un poco. Mientras tanto preparamos las patatas panadera, pelamos las patatas, las lavamos, escurrimos y cortamos en rodajas  y las disponemos bien repartidas en una fuente de horno, pelamos y cortamos en juliana la cebolleta y la repartimos por encima, hacemos lo mismo con los pimientos.
Regamos con un poco de vino, salpimentamos y ponemos un poco de aove, tapamos con film y metemos al microondas 8 Min apx.

Ponemos un poco de aove en una sartén y pochamos la cebolla en brunoise, añadimos las pizcas de jamón y los champiñones laminados, dejamos unos minutos, reservamos.

Sacamos las caballas del agua y las secamos, quitamos la espina central y todas las espinas posibles que veamos.
Espolvoreamos con un poco de sal y pimienta, colocamos el relleno y cerramos,las ponemos encima de las patatas  ponemos  poco de ajo y perejil triturado con avoe por encima y llevamos al horno precalentado 10 Min/180°
Servimos acompañadas de la guarnición de patatas y pimientos

NOTA
🌺 Tened siempre en cuenta que los tiempos de asado varían no solo con el horno, si no también con el peso de las piezas que vayamos a asar.
🌺Yo pongo las patatas en el micro px así me aseguro que están hechas, el pescado necesita poco tiempo sino saldrá muy seco.
🌺Este plato podemos prepararlo con cualquier pescado que nos guste

01 agosto 2020

🐟PEZ ESPADA A LA PLANCHA CON SALSA VERDE


Riquísimo pez espada a la plancha!!
En el caso del pez espada, aporta una interesante cantidad en proteínas de alto valor biológico. Aunque su cantidad en proteínas es algo más baja que la de otros pescados, sí aporta más vitaminas (A, B3, B6, B9 y B12) y minerales (hierro, fósforo, magnesio, potasio y sodio
Hay muchas maneras de hacer el pez espada, pero la más sabrosa es en salsa verde, si quieres sorprender a tus invitados opta por unas brochas de este pescado y quedarán impresionados.


✏️Ingredientes
1 rodaja de pez espeda por persona
Aove(aceite de oliva virgen extra)
2 dientes de ajo
Perejil fresco
Sal al gusto

🥣Preparación
Pelamos los ajos y los ponemos en el vaso de la baridora con un buen manojo de perejil y aove, trituramos y reservamos.

Ponemos una plancha o sarten al fuego con una pizca de aove.
Una vez bien caliente ponemos el pez espada, dejamos unos 3 Min por cada lado.
Sacamos ponemos un poco de sal y nuestra salsa verde por encima.

NOTA:
🌺Para que no se nos peguen los filetes, la plancha o sartén deberá estar bien caliente
🌺Si quieres puedes añadir a la salsa un poco de limón o vinagre
🌺El tiempo de asar dependerá del grosor del file(yo te aconsejo que no sea muy fino para que no quede seco)
🌺No te pases con el tiempo sino quieres que pierda los jugos interiores y quede seco. 

03 abril 2020

PAVÍAS DE LANGOSTINO

Todos conocemos las pavías de bacalao o de Merluza, por aquí por el sur son típicas en los bares y además son un bocado delicioso.

Pues bien... Estaba aquí sentada dándole vueltas a la cabeza y se me ocurrió la idea de hacerlas de langostinos, pero claro.. Si solo utilizamos el langostino y lo pasamos por el rebozado serían langostinos con gabardinas, que también están muy ricos... Aquí os dejo el enlace por si queréis hacerlos. ⬇️⬇️👇👇
https://elrincondevanessahc.blogspot.com/2019/11/langostinos-con-gabardina.html?m=1

Pues bien... Para poder hacerlos con un poco más de masa se me ha ocurrido hacerlo con patata y dentro el langostino, mejor os dejo la receta y así podéis verla..


✏️Ingredientes
5 patatas de tamaño mediano
12 langostinos
3 dientes de ajo
Perejil fresco
Sal

◾Rebozado
7 c/s de harina de trigo
Una pizca de sal
Una pizca de bicarbonato
Una pizca de azafrán (colorante)
Cerveza muy muy fría

☑️Preparación
Lo primero es pelar y lavar muy bien las patatas, las ponemos en la cubeta cascadas en trozos que no sean muy grandes, cubrimos de agua con un poco de sal, tapamos y programamos menú guiso/válvula cerrada/presión media/7 Min.
Dejamos despresurizar sola.
Escurrimos bien el agua y las ponemos en un bol.
Le añadimos ajo y perejil picado y una pizca de sal,aplastamos con un tenedor hasta conseguir un tipo de puré compacto y dejamos templar...

Mientras vamos pelando los langostinos.

Vamos cogiendo masa de patata y hacemos 12 bolas del mismo tamaño más o menos..

Cogemos una de ellas, la aplastamos e introducimos un langostino, le damos forma alargada(de pavía)las vamos poniendo todas en una fuente.


Hacemos el rebozado poniendo la harina tamizada, la pizca de sal y azafrán y una pizca de bicarbonato(menos de media cucharilla de la s de café) mezclamos, vamos añadiendo cerveza y mezclando, hasta conseguir una masa espesita y sin grumos.

Ponemos aceite a calentar y vamos bañando las pavías en esta masa y friendo a fuego medio hasta que estén bien doradas por ambas partes.

Os aseguro que no sobró ni una!!
Un invento fantástico
Espero que os guste y no dudéis en hacerlas.
Receta personal.

26 febrero 2020

HAMBURGUESAS DE SALMÓN


A quién no le gustan las hamburguesas? A mi me encantan, pero claro, las hechas en casa, ni las compradas ni las de los establecimientos de comida rápida y basura... Es más nunca he ido a comer a un burger King ni a McDonald's, yo creo que no sabría ni pedir en esos sitios... Jeje
La verdad que como lo hecho en casa no hay nada de nada...

Esta vez las vamos hacer con salmón fresco, si..si..y están para chuparse hasta el codo... Jajaja

Esta receta es de La Capital, un cocinero que a mi hijo le encanta y la verdad que hace unas recetas estupendas, y como el me ha ayudado pues a su gusto.

Ingredientes

450 gr de salmón fresco limpio de espinas y piel
1 cebolla nueva
Jengibre en polvo
Pimienta negra molida
Cilantro fresco
Harina de trigo
Sal

Preparación
Lo primero es limpiar muy pero que muy bien el salmón de posibles espinas que no se ven y de la piel que trae. Lo cortamos en tacos y reservamos.

Pelamos la cebolla y la ponemos en la picador a, picamos con un par de golpes(no queremos que nos quede muy triturada) reservamos
Ahora ponemos el salmón en la picador a donde hemos picado la cebolla, el cilantro fresco, el jengibre, pimienta y sal(a gusto de cada uno, yo suelo poner poco cilantro fresco px es fuerte de sabor) 1,2,3 picadora molinex... Jajaja
Ponemos la mezcla en un bol y agregamos la cebolla picada, mezclamos bien y añadimos unas cucharadas de harina, mezclamos bien... Tiene que quedar una textura que no se pegue demasiado a las manos, yo las dejo blanditas y me mojo las manos con un poco de agua para que no se me pegue la masa, hacemos unas bolas, del tamaño que nos guste nuestra hamburguesa.
Las ponemos en un tuper y mínimo 2 horas a la nevera, yo las tuve desde la noche anterior...

Ponemos una plancha o sarten con un poco de aove, ponemos la bola y con una prensa de hamburguesas aplastamos un poco para dar la forma.

Doramos un par de minutos por ambos lados, no demasiado para que no nos quede seca.
Acompañamos con lechuga, tomate y alioli.

Buenas???? Noooooo deliciosas!!

17 febrero 2020

BOLITAS DE MERLUZA CRUJIENTES

Oioioioi!!!! Que receta más rica para que los más pequeños coman pescado!!
Se me ha ocurrido hacer unas bolitas con Merluza y un toque de limón con ajo y perejil rebozadas en la misma masa que utilizamos para hacer las gambas con Gabardina... Jajaja
Resultado??? Brutal!!
En casa han volado y ya me están pidiendo más...

Vamos con la receta.

Ingredientes

Dos lomos de Merluza limpios de piel y espinas
Ajo en polvo
Perejil
Sal
Un poco de zumo de limón

Preparación
Limpiamos los lomos de Merluza de piel y posibles espinas, desmenuzamos y ponemos en un bol, añadimos el ajo el polvo, perejil picado, un poco de sal y un poco de zumo de limón.
Mezclamos bien y vamos haciendo bolitas.

Hacemos la masa para rebozar
Harina
Una pizca de bicarbonato
Una pizca de sal
Azafrán (colorante) una pizca
4 c/s de harina de trigo
Cerveza bien fría

Ponemos todos los ingredientes en un bol menos la cerveza, mezclamos bien con un tenedor y vamos añadiendo cerveza y mezclando, nos tiene que quedar una masa más bien espesita.

Vamos mojando las bolitas de Merluza en la masa y friendo en aceite caliente, doramos por ambos lados y vamos poniendo sobre papel  absorbente.

Súper ricas!!

Se hacen en un Plis Plas y con un sabor y un crijiente impresionante.

Receta personal

10 febrero 2020

PATATAS CON CALAMARES en GM F


Hace tiempo que no hacia esta rica receta.
Esta receta era típica en todas nuestras casas cuando eramos pequeños y siempre protestabamos cuando las hacían nuestras madres y tengo que reconocer que esta deliciosa,creo que con los años el paladar se adapata mucho mejor....
Aquí os la dejo por si os aniamais hacerla..

Ingredientes

700 gr de calamares
AOVE(aceite de oliva virgen extra)
6 patatas medianas(2 por persona)
1 cebolla cabezona
4 dientes de ajo
1 c/s carne de pimiento choricero
2 pimientos verdes italianos
1 tomate grande rojo y maduro
Un poco de perejil seco
1 cta de pigmentos de la vera
1 cta de colorante(azafrán)
1 pastilla de caldo concentrado de pescado
2 hojas de laurel
1 vaso medidor de vino blanco
2 vasos medidores de agua
Un puñadito de guisantes congelados(al gusto)

Preparación
Programamos la olla en menú plancha 130° con un poco de aove hacemos el refrito donde empezamos dorando el ajo laminado y pochando la cebolla,incorporamos los pimientos troceados y dejamos pochar,añadimos el tomate muy picadito y los guisantes.
Agregamos los calamares cortados y damos unas vueltas ,la cucharadita de pimentón,la hoja de laurel, la pastilla de caldo de pescado, la cucharada de carne de pimiento choricero y el vino blanco(dejamos reducir)chascamos las patatas peladas y lavadas(eso hará que nos engorde la salsa)espolvoreamos con un poco de perejil y damos unas vueltas, agregamos el agua y rectificamos de sal si hiciese falta.
Tapamos y programamos menú guiso 130° válvula cerrada,presión media 8 minutos,dejamos despresurizar sola.
Una receta deliciosa para los días de frío.

11 diciembre 2019

MEJILLONES EN SALSA PICANTE

Un molusco que se reproduce con mucha facilidad, por eso los podemos encontrar durante todo el año y a un precio muy asequible.

Para las fechas que se aproximan de navidades no suelen faltar en ninguna mesa y eso que está nominado por muchos como "El marisco de los pobres" pero con este tipo de recetas de pobres nada.... Todo lo contrario ya que es un auténtico entrante de lujo.

Ingredientes

1 kg de mejillones
1 cebolla
2 guindillas o pimienta cayena
5 c/s de salsa de tomate
1 cta de pimentón de la vera
1 c/s de harina
1 hoja de laurel
Aove(aceite de oliva virgen extra)
Perejil
Sal

Preparación
Lavarlos y limpiarlos de barbas y posibles impurezas bajo agua fría.

Una vez los tengamos limpios los ponemos en una cacerola con un poco de vino blanco, la hoja de laurel y un chorrito de aceite

Dejamos que se abran y retiramos

Mientras en una sarten o cubeta en menú plancha 130° sofreímos la cebolla picada, añadimos la cucharada de harina y, sin dejar de remover dejamos que se tueste.

Echamos el pimentón, la guindilla o cayena molida, la salsa de tomate, removemos y añadimos poco a poco caldo de los mejillones(colado)

Rectificamos de sal y removemos con unas varillas hasta conseguir que espese un poco la salsa picante

Dejamos cocer 5 minutos en lo que quitamos una cáscara de cada mejillón colocando en una fuente, la que tenga mejor vista con el mejillón dentro.

Pasamos la salsa por la batidora o chino(opcional) y se la incorporamos a los mejillones.

Una receta fácil y deliciosa
Está receta la he sacado de El Aderezo

09 diciembre 2019

MEJILLONES BABY A LA MARINERA

Últimamente se han puesto de moda estos mejillones, los baby, llamados mejillones de Roca o Franceses, pero en realidad son Gallegos
Podemos encontrarlos en todas las pescaderías y podemos hacerlos de mil maneras, desde al vapor, a la marinera, salsa picante etc..

Lo primero que haremos será limpiarlos muy bien, igual que los grandes,desechando si hay alguno roto o abierto, eliminamos las barbas y si hay algún crustáceo adherido con una puntilla, los limpiamos con un estropajo nanas(de los de toda la vida, que lo tendremos solo para eso)

Pues ahora vamos a por la receta

Ingredientes

1 kg de mejillones baby
Aove(aceite de oliva virgen extra)
6 dientes de ajo
1 vasito de leche
1/2 vasito de vino blanco
2 c/s de pan rallado
Perejil picado
Una pastilla de caldo concentrado

Preparación
Lo primero es escurrir bien los mejillones después de lavarlos.
Ponemos aove y los ajos laminados, cuando empiecen a coger color ponemos los mejillones con un poco de perejil picado.
En el vaso de la batidora ponemos la leche, el vino, pan rallado y la pastilla de caldo, trituramos
Incorporamos a la cazuela cuando estén todos abiertos, mezclamos con cuidado y dejamos unos minutos.

Receta personal

22 noviembre 2019

CABALLA A LA PLANCHA MARINADA

Traigo una receta fácil y rápida, para el día a día, los básicos de nuestra cocina rápida.

La caballa como pescado azúl tiene muchos beneficios para nuestra salud.Contienen un alto contenido en grasas insaturadas,omega 3 ideal para cuidar nuestro colesterol.

Tenemos que saber donde comprar el pescado para que esté bien fresco,aparte del olor que es importante que huela a mar,tiene que estar terso y duro,otra manera de saber si el pescado es fresco es a la hora de cocinarlo,si se parte es que no es fresco,así que ya sabéis hay que comprar en sitios de confianza donde no nos engañen.


Ingredientes

Unos filetes de caballa
3 dientes de ajo
Perejil fresco
Aove(aceite de oliva virgen extra)
Zumo de limón

Preparación
Le pediremos a nuestro@ pescader@ que nos abra la caballa por la mitad,quitándole la espina central y las posibles espinas mas grandes.
Lo limpiamos bien y lo secamos con papel.

En un bol ponemos ajo y perejil picado,aove y zumo de limón, mezclamos bien y untamos nuestras caballas con esta mezcla y dejamos media hora.

Ponemos una sartén o plancha al fuego,si se nos pega podéis utilizar papel de horno sobre la sartén, es un truco fantástico.

Una vez caliente ponemos nuestras caballas escurridas con la piel hacia arriba,dejamos unos minutos para que se haga la carne por dentro, con una espátula le damos la vuelta y le añadimos con una cuchara lo del marinado cogiendo el ajo y perejil y dejamos un par de minutos.

Servimos y añadimos a la sartén el resto del marinado,damos unas vueltas y se lo echamos por encima a nuestra caballa con un poco de sal.

No me digáis que no es un delicioso plato!!!

19 noviembre 2019

MERLUZA REBOZADA AL LIMÓN

Esta receta está de rechupete!!
Es una manera diferente de comer la merluza y que a los peques les encantará!

Cansada de comer la merluza siempre de la misma manera, frita, a la plancha, en salsa, etc... Pues de esta manera os aseguro que os encantará, es fácil y súper deliciosa y jugosa, simplemente con un poco de zumo de limón y sal, nada de perejil ni pimienta ni nada... Simple pero deliciosa

Ingredientes

Filetes de merluza
Sal
Limón
Harina
Huevo
Aove(aceite de oliva virgen extra)

Preparación
Yo suelo comprar para esta receta unos filetes de merluza congelados sin espinas y sin piel.
Solo tenemos que cortarlos en trozos, ponerlos en un bol con un poco de sal y zumo de limón, los dejaremos mínimo 2 horas.

Los sacamos y sin escurrirlos demasiado los pasamos por un poco de harina y los sacudimos para quitar el exceso de harina, los pasamos por huevo batido y los freímos en aceite por ambos lados hasta que se doren.
Los ponemos en papel de cocina para quitar el exceso de aceite y servimos bien caliente

18 noviembre 2019

LANGOSTINOS CON GABARDINA

Langostinos,gambas con gabardina o caballitos,una deliciosa tapa española que encontramos en todos los bares, pero claro en los bares suelen ponerlos de los que venden congelados que no tienen nada que ver con los hechos en casa....

Si quieres disfrutar de unas deliciosas gambas o langostinos con gabardina puedes hacerlos en casa, son fáciles y rápidos de hacer y con unos ingredientes que solemos tener en casa,solo necesitamos hacer una tempura súper fácil.

Yo he usado langostinos crudos, pero podéis usar gabas, también podéis utilizarlos cocidos.

Pues vamos a por la receta...

Ingredientes

Langostinos o gambas
200 gr de harina de trigo(de todo uso)
Cerveza(bien fría)
Una pizca de bicarbonato
Un poco de azafrán (colorante alimenticio)
Sal
Aove(aceite de oliva virgen extra)

Preparación
Lo primero será pelar nuestros langostinos o gambas(dejando la cola)

En un bol ponemos la harina, un poco de sal, una pizca de bicarbonato(no os paséis que se os abrirá la masa) un poco de colorante y mezclamos con un tenedor....
Ahora vamos añadiendo cerveza y mezclando, nos tiene que quedar una masasa gordita (más bien de textura espesa)

Ponemos el aove a calentar (que no coja demasiada temperatura pues la masa es muy delicada...

Cogemos por la cola y bañamos bien en la tempura y los vamos poniendo en el aceite, les damos la vuelta para dorar por ambos lados...

Sacamos y los vamos poniendo en papel de cocina para que absorban el exceso de aceite.

Nos quedarán unos caballitos muy crujientes que podemos acompañar con un alioli o mayonesa

Receta personal.

27 agosto 2019

GAMBAS AL AJILLO

Una tapa que no puede faltar en nuestras mesas...
Quieres hacer unas ricas gambas al ajillo?
Es una receta fácil y rápida que nos saca de un apuro una noche en la que no tenemos muchas ganas de cocinar.

Lo ideal es hacerla con gambas frescas pero también podemos hacerlas con gambas congeladas px con el precio que tienen podemos sustituirlas por unas congeladas que nos dan el mismo resultado...
Pero podemos darnos un capricho un día con unas buenas gambas frescas ehh!!

Si utilizas frescas tenemos que pelarlas y retirar el intestino(ese hilo negro que les vemos)los retiraremos con unas pinzas px eso nos cambiará el sabor..
Las cascaras las Guardaremos para hacer un fumet(aquí no se tira nada)

Si utilizamos congeladas las pondremos el día antes en un cuenco con un colador para que suelten todo el agua sin estar en contacto con ella(en la nevera,muy importante no romper la cadena de frío) una vez descogeladas las secamos con papel de cocina,así no soltarán nada de agua para que nos estropee nuestra receta.

Aquí en Sevilla en todos los bares preparan unas ricas gambas al ajillo y hay quien al final le pone un poco de un buen vino blanco, yo no les suelo poner,y un poco de perejil picado por encima...

Ingredientes

500 gr de gambas
Ajos al gusto (a mi me gustan con mucho ajito)
2 guindillas
Sal
Aove (aceite de oliva virgen extra)

Preparación
Ponemos nuestra cazuela de barro en el fuego,añadimos un buen chorreón de aove,añadimos los ajos laminados y las guindillas.
Cuando el ajo empiece a tomar un poco de color incorporamos las gambas y las sazonamos.
Damos unas vueltas para que se vayan haciendo,con un par de minutos tendremos bastante sino se quedarán secas.

Servimos bien caliente con una buena barra de pan para hacer los típicos barquitos mojando en el aove con sabor ajito picante y gambas.

Deliciosas!!

Te ánimas hacerlas?


17 junio 2019

MERLUZA EN SALSA en GM F

Hoy os traigo una rica merluza en salsa,la verdad que no sabía como iba hacerla y después de darle alguna que otra vuelta pues la he hecho como toda la vida....
No suele ser uno de los platos que más guste a los niños, es solo nombrarles pescado y ya empiezan arrugar la cara... Pues bien, con esta receta se la comerán encantados px lleva un rebozado antes de guisar lo y parece que con eso los podemos engañar un poco..

Pues vamos con la receta..

Ingredientes

1 kg de filetes de merluza(yo congelados)
1/2 vaso medidor de aove
Sal
2 dientes de ajo
Perjil
Zumo de limón
Harina y huevo para rebozar
Para la salsa:
1 cebolla
3 dientes de ajo
1 cta de harina de trigo
1/2 vaso medidor de vino blanco
2 vasitos medidores de agua
1/2 pastilla de caldo de pescado
2 hojas de laurel
Azafrán

Preparación
Calentamos el aove en menú plancha 130°
Sazonar los filetes de merluza con sal, ajo y perejil picado y un poco de zumo de limón.

Pasamos por harina y sacudimos bien para quitar el exceso de harina, pasar por el huevo y freír por ambos lados.

No hace falta que se hagan por dentro.
Los vamos sacando y poniendo en papel absorbente para quitar el exceso de aove
Reservamos..
En el aove que queda pochamos los ajos y la cebolla picada con un poco de sal, mientras en el vaso de la batidora ponemos los ajos, perejil y vino blanco, trituramos.
Añadimos a la cebolla ya pochada la cta de harina y damos unas vueltas para que se tueste bien... Añadimos el majado de la batidora y damos unas vueltas para evaporar un poco el alcohol
Agregamos el agua, pastilla de caldo de pescado, laurel y el azafrán, introducimos el pescado en la salsa y programamos menú guiso/2 Min/120°/media presión
Podéis triturar la salsa al final y no queréis que los más pequeños encuentren nada..

Super rico!!

Receta per

14 junio 2019

BACALAO CONFITADO EN CAMA DE ARROZ NEGRO Y ALIOLI

Al confitar un alimento mantienes sus propiedades y se cocina en su jugo, confitar es cocinar a baja temperatura no debe superar los 60°.Es una técnica antigua con muy buenos resultados.

Confitar en la olla GM F es una maravilla, no mancha nada y además no se puede reutilizar ese aceite para volver a confitar otro pescado.

El bacalao es un pescado con muchas propiedades pero cuidado con las con pasarse de punto ya que el pescado seco pierde mucho.
Lo que me gusta de confitar es que el punto se mantiene como te guste y se cocina en su propio jugo.

Si queréis hacerlo de manera tradicional, la receta es la misma pero debéis controlar la temperatura con un termómetro de cocina

Con la gelatina que sale del bacalao podéis hacer una mahonesa o acompañar el pescado.

Podéis confitar en bolsas al vacío que que también queda delicioso.

Ingredientes

Bacalao fresco o congelado(descongela en la nevera el día anterior)
150 gr de langostinos pelados
Especias al gusto:laurel, 3 dientes de ajo
1 rama de romero fresco
1 rama de tomillo fresco
Aove(aceite de oliva virgen extra)

Preparación
Añadimos aove en la cubeta y añadimos las especias, ponemos el Bacalao(la piel hacia abajo) y los langostinos, no añadimos sal ya que el Bacalao es salado de por sí..
Cubrimos completamente con el aove y programamos menú confitar/40 Min

Ahora hacemos el arroz negro:
Ponemos unos ajos picados y cebolla picada en la cubeta con aove y pochamos..
Añadimos 2 vasos medidores de arroz, dos sobres de tinta de calamar negra(las podéis encontrar en Mercado a y fumet de pescado(yo suelo tener siempre congelado) sino tenéis una pastilla de caldo concentrado de pescado o de estos caldos que ya venden preparados(utilizamos 3 vasos medidores de líquido) programamos menú arroz/válvula cerrada/130°/presion media/6 Min
Despresurizamos y dejamos reposar sacando la cubeta fuera de la olla

Empatamos poniendo base de arroz y encima lomo de Bacalao y unos langostinos y un poco de alioli

El aove lo colamos y guardamos para volver a confitar.


19 mayo 2019

SEPIA AL AJILLO en Thermomix-Mc plus

Se acabó poner la plancha en casa!!
No solía hacer la sepia en casa por como se pone todo....pero después de descubrir esta receta del libro 100 recetas económicas no dudaré en hacerla una y mil veces...

Vengaaaa!! Todos al súper y este fin de semana a comer sepia!!

Ingredientes

4 dientes de ajo
5 ramitas de perejil fresco (solo las hojas)
50 gr de aove(aceite de oliva virgen extra)
1 sepia grande o dos medianas(1 kg aproximadamente
Una pizca de sal

Preparación
Ponemos en el vaso de la thermomix los ajos y el perejil,trituramos 5 Min/vel.5
Bajamos los restos al fondo con la espátula
Añadimos el aove y sofreimos 5 Min/100°/vel.1
Añadimos la sepia troceada y un pelin de sal,sofreimos 20 Min/100°/Marcha atrás(giro a la izquierda)/vel.1

Puffffff deliciosa!!!
Hay que acompañarla con una buena barra de pan para mojar o meterla en un bocata...




15 mayo 2019

HUEVA DE MERLUZA CON MAYONESA en GM F

No me digáis que no esta rica la hueva!!
Hay muchas maneras de hacerla,frita,a la plancha,cocida,aliñada etc.  ..
Hoy la vamos hacer con mayonesa y luego os pondré otra aliñada.

Para cocer la hueva tenemos que liarlas en papel film o papel de aluminio liandolas como si fuesen un caramelo para que no se abran como una flor si viene alguna picada...

Ingredientes

1 kg de hueva de merluza
Agua
Sal
Laurel
Unos granos de pimienta
Mayonesa

Preparación
Lo primero es poner la hueva a cocer
Siempre en agua fría u luego que empiece el proceso de ebullición.
Las ponemos en la cubeta liadas en papel film o de aluminio como si fuesen caramelos,cubrimos de agua y ponemos salsal,sal,laurel y unos granos de pimienta.
Programamos menú guiso/130°/válvula cerrada/presión media/25-30 Min dependerá del grosor de las huevas
Dejamos despresurizar sola
Dejamos templar y las metemos en la nevera para que compacten bien(mejor hacerlas el día antes)Le quitamos con cuidado una telita que las recubre...
Cortamos en rodajas y acompañamos con mayonesa,en mi caso casera px no quieren compradas..jajaj

A papear !!!


BOQUERONES EN ADOBO

Vamos al rico pescaito frito!!
En Sevilla es típico comer pescaito frito y además esta considerado uno de los mejores,si pasais por el centro el olor a pescaito frito es inconfundible y si alguna vez venís a esta preciosa ciudad no os podéis ir sin probarlo!!
La manera de freír el pescaito aquí es única y su fritura deliciosa al utilizar harina de garbanzo que lo hace crujiente y delicioso.

Pues vamos a preparar esos boquerones!!

Ingredientes

1/2 kg de Boquerones o Anchoas
6 dientes de ajo
1 c/s de orégano
1 cta de cominos molidos
1 cta de pimentón de la vera
1/2 vaso de vinagre de vino blanco
Sal al gusto
1 pizca de clavo molido(ojo que su sabor es fuerte)
2 huevos
Aove (aceite de oliva virgen extra)
Harina de trigo
Harina de garbanzo

Preparación
Lo primero es limpiar bien los boquerones de tripas y espinas
Los lavamos bien y los ponemos en un bol.
En el vaso de la batidora ponemos todas las especias,los ajos y el vinagre y trituramos bien...
Añadimos la mezcla a los boquerones(sino los queréis muy fuertes de vinagre podéis rebajarlo con un poco de agua)
Batimos los huevos y los añadimos y dejamos en la nevera para macerar...mejor si son de un día para otro.
Los escurrimos bien
Ponemos en un cuenco las harinas a partes iguales y vamos pasando nuestros boquerones.
Los freimos en aove bien caliente.
Los vamos poniendo en papel absorbente para quitar el exceso de aceite
Listo nuestro pescaito!!

A disfrutar comiendo que es lo mejor que hay....jajaja


12 mayo 2019

PINCHO DE BOQUERONES EN VINAGRE

Para abrir boca unos pinchos no están nada mal ehhh!
Yo alucinaba cuando entraba en los bares del País vasco y veía esas vitrinas y barras llenas de millones de pinchos,a cual mas rico...
Yo hoy me he decidido por unos pinchos que se me han ocurrido y súper riquisimos y fáciles, siempre que tengamos unos boquerones en vinagre

Ingredientes

1 barra de pan
2 tomates medianos
Boquerones en vinagre
Aove(aceite de oliva virgen extra)
Aceitunas(opcional)

Preparación
Cortamos unas rebanadas de pan no muy gruesas(1 o 2 cm)
Ponemos unas rodajas de tomate y un poco de aove,encima ponemos una anchoa o boquerón en vinagre y aceitunas..
Bualaaaaa riquisimo!!

Así que cuando tengáis unos boquerones o anchoas en vinagre no dejéis de probarlos..