Mostrando entradas con la etiqueta 🧁POSTRES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 🧁POSTRES. Mostrar todas las entradas

18 julio 2021

🍫BATIDO DE CACAO, PLÁTANO Y CACAHUETE

¡Qué maravillosa combinación de sabores hacen el plátano y el cacao!
Así lo demuestran numerosos postres, pero yo hoy me decanto por este maravilloso batido.
He utilizado cacao 100% natural, el único ingrediente de este producto es cacao desgrasado narutal 100% el cual no tiene tratamientos químicos ni aditivos, fuente de proteínas y fibra. 💪
Porque cada uno prefiere disfrutar de su cacao de forma diferente😋
Esta receta es de mi hijo el cual haciendo deporte lleva una alimentación saludable.
✏️Ingredientes
300 ml de leche o bebida vegetal
Plátano
2 cs de Cacao en polvo 100% natural
1 c/s  de crema de Cacahuetes
Miel al gusto

🥣Preparación
Pelar y trocear el platano
Batir la leche con el plátano, el cacao, la crema de cacahuete y la miel(esta última opcional)
Servir bien frío y decorar con unos piñones o cacahuetes. 

Tómalo solo o endúlzalo como tu elijas. 

07 julio 2021

🍌BIZCOCHO DE PLÁTANO fácil

Una receta casera muy sencilla y con pocos ingredientes pero que resulta de lo más sabrosa y perfecta para el desayuno o la merienda con todos los beneficios y el rico aroma y sabor de los plátanos.


✏️Ingredientes
3 huevos medianos
3 plátano maduros, unos 200-250 gr aproximadamente
2 honzas de Chocolate para fundir
125 gr de azúcar moreno
150 gr de harina integral
1 sobre de 15 gr de levadura en polvo tipo royal o polvos de hornear
Una pizca de sal
50 gr de aceite de oliva suave
Nueces

🥣Preparación
Echamos los huevos en un bol amplio con la mitad del azúcar y montamos hasta que doblen su volumen.
Por otro lado pelamos los plátanos, y los echamos en el vaso de la batidora con la otra mitad del azúcar y trituramos bien hasta conseguir un puré.

Cuando tengamos los huevos montados le añadimos el puré de plátano y con la ayuda de una lengua de pastelería mezclamos bien pero con cuidado, ya sabéis movimientos envolventes para no bajar el volumen de la mezcla.

Ahora le añadimos el aceite y seguimos mezclando.

Juntamos la harina con la levadura y la sal y la tamizamos, es decir la pasamos por un colador fino encima de la mezcla anterior.

Con la ayuda de la lengua vamos mezclando todo con mucho cuidado hasta que la harina este totalmente integrada e incorporamos el chocolate para fundir en trocitos.

Ponemos la mezcla en la cubeta de la olla engrasada con mantequilla.

En el centro ponemos unos trozos de plátano y unas nueces, tapamos y programamos menú horno/válvula abierta/160°/35 min.

NOTA
🌺Estás cantidades son para un molde plum-cake de 24×12 cm.
🌺Puedes utilizar harina de trigo normal y azúcar blanco. 

30 noviembre 2020

🍫🥥BRAZO DE GITANO DE CHOCOLATE Y COCO ¡¡sin horno ni batidora!!

Hoy os traigo un postre riquísimo, en cuál no utilizaremos ni horno, ni batidora, además fácil, con pocos ingredientes y lo más importante riquísimo!!
Un postre en cual quedarás con un anfitrión en cualquier comida o cena y más para las fechas que se acercan. 
Los peques acabarán con el, así que ojo!!
Sacada de Recetas Fáciles. 

✏️Ingredientes
▪️Para el brazo de gitano
300 gr de galletas tipo maría 
80 gr de azúcar 
25 gr de cacao en polvo
120 ml de leche
40 gr de mantequilla

▪️Para el relleno
280 ml de leche
80 gr de azucar
30 gr de almidón de maiz(maizena)
100 gr de coco rallado

🥣Preparación 
Trituramos las galletas en un procesador o picador a, reservamos. 
En una cacerola ponemos el azúcar y el cacao en polvo, mezclamos, añadimos la leche y mezclamos bien, la ponemos a fuego suave unos 5 Min,incorporamos la mantequilla y mezclamos unos minutos más, añadimos a las galletas trituradas y mezclamos bien para que se integren todos los ingredientes.
Extendemos papel film y ponemos la masa encima, con ayuda de un rodillo extendemos en forma rectangular, tapamos con film y reservamos.

En una cacerola ponemos la leche, el azúcar y la maizena, mezclamos con varillas y llevamos al fuego(suave) removemos hasta que veamos que espesa,apartamos del fuego y añadimos el coco rallado y seguimos mezclando, volcamos encima de la masa de galletas y extendemos con espátula, dejamos que temple unos 10 Min. y enrollamos nuestro brazo de gitano con ayuda del film,envolvemos y llevamos al frigorífico mínimo 2 horas.
Sacamos y espolvoreamos con coco rallado. 
Resultado???Ya me lo dirás cuando lo hagas... 😜

19 noviembre 2020

🍮NATILLAS CASERAS en Monsieur Cuisine Plus

Las natillas siempre están asociadas a uno de los postres más característicos de nuestra infancia. Yo creo que la mayoría de los niños de una época pasada muy característica han disfrutado de este alimento.
Hay 2 teorías, una que dice que este postre nació en los conventos europeos gracias a la sencillez de sus ingredientes (que veremos a continuación)y otra que indica su aparición en la gastronomía de la Francia renacentista.

✏️Ingredientes 
500 ml de leche entera
La piel de medio limón
1 cucharadita de maizena (si nos gustan más espesas, podemos añadir un poco más).
1 cucharadita de azúcar vainillado
3 huevos
120 gr de azúcar

▪️Para decorar:
Galletas tipo "Maria" 
Canela en polvo

🥣Preparación
Introducimos en el vaso, el azúcar, el azúcar avainillado, la maicena, los tres huevos, la piel de limón y la leche. Mezclamos durante 20 segundos /Marchas atrás /velocidad 4.
Una vez han pasado estos segundos, volvemos a programar 12 minutos / Marcha atrás /90ºC / velocidad 3.

Retiramos la piel de limón y echamos la mezcla en una fuente que tendremos preparada con las galletas, veremos como suben a la superficie, así se empaparán bien, espolvoreamos con canela molida, dejamos templar y llevamos al frigorífico para que acabe de tomar la textura adecuada.

NOTA
🍁Lo más importante de esta receta a tener en cuenta, es que nuestros ingredientes estén a temperatura ambiente. Puede que nuestras natillas se corten si los huevos o la leche están muy fríos.
🍁Puedes servir en cuencos individuales. 

02 noviembre 2020

🍠PANELLETS

Los panellets son un dulce típico de Cataluña, Aragón, Valencia y Baleares que tradicionalmente se preparan para el día 1 de noviembre, festividad de Todos los Santos, también conocida como castañada en Cataluña y Aragón.
Se elaboran con una masa dulce hecha con azúcar, almendra cruda molida, huevo y ralladura de limón,patata o batata(boniato).Se recubren con piñones, almendra... Existe gran variedad de panellets: de coco, chocolate, café, membrillo, etcétera.


✏️Ingredientes
150 gr patata o boniato(yo boniato asado)
200 gr almendra molida marcona
250 gr azúcar
1/2 ralladura limón(sin piel blanca)
Piñones
Coco
Café soluble en polvo
Huevos
Para decorar:
Almendra entera o cereza 🍒 confitada (a gusto)

🥣Preparación
Cocer la patata o boniato. Una vez a punto retirar y pelar. Hacer un puré, mientras esté caliente. Dejar enfriar.
En un bol añade la almendra molida, el azúcar y la patata o boniato(ya chafada) y movemos todos los ingredientes para que se incorporen todos juntos.
Ya tenemos la masa preparada, la llevamos a la nevera un mínimo de 12 h.

▪️Panellets piñones:
60 gr de piñones, 1 huevo.Coger trozos de masa y hacer bolitas pequeñas, pasarlas por la clara de huevo y cubrirlas de piñones. Pintarlos por encima con yema huevo.. colocar bandeja.

🥥Panellets coco:
60 gr coco yema huevo.Mezclar misma cantidad de masa y coco rallado(no en peso, sino en volumen, ejemplo: una cucharada sopera de masa y otro coco) una vez mezclado, coger bolas de masa darles forma, pasarlas por un poco de huevo y rebozarlas con coco. Colocar en bandeja.

☕Panellet de café:
Café soluble (puede ser descafeinado segun preferencia)

Añadimos el café soluble en la masa y mezclamos con las manos.
Recomendamos dos cucharadas de café o al gusto según preferencia.
Damos forma ovalada a los “panellets” y con un cuchillo del revés hacemos presión en el centro de cada uno para dar forma de grano de café(yo les he puesto piñones en el centro)
Los colocamos en una bandeja con papel de horno y los pintamos con huevo batido con la ayuda de un pincel.

Ponemos los “panellets” en el horno durante 6-8 minutos o hasta que estén dorados por encima.
Si empiezan a agrietarse también hay que sacarlos.


Se dejan enfriar y ya se pueden servir. 

11 octubre 2020

🍷MEMBRILLOS AL VINO TINTO

Es una de las frutas de otoño cuyo dulce es más que conocido por ser el protagonista de meriendas y deliciosos postres.

◾Sus beneficios para la salud:
Al ser rica en pectinas, esta fruta es muy adecuada para las personas que tengan niveles elevados de colesterol en la sangre.

Efecto astringente. Por su contenido en taninos, el membrillo es muy útil en caso de diarrea.

Él acido málico tiene efecto desintoxicante y ayuda a eliminar ácido úrico.

Es expectorante. Puede ser un gran alivio para la tos seca.

Baja la hipertensión.

Combate la retención de líquidos.

Por su aporte en fibra mejora el tránsito intestinal y aumenta la sensación de saciedad.

Gracias a su aporte en potasio es ideal para prevenir calambres y regular el sistema nervioso.

◾¿Cómo se puede consumir?
▪️Crudo: Ésta es la mejor manera de aprovechar las propiedades nutricionales de esta fruta.
▪️Recomendación: no comas el membrillo crudo si tienes problemas estomacales o estreñimiento por su poder astringente.
▪️Dulce de membrillo: Esta es la forma más conocida y habitual de comerlo. Se suele untar o usar como relleno de tartas, masas y bollería.
▪️Membrillo al horno o cocido: Con él se pueden realizar ensaladas y múltiples recetas como la macedonia de frutas.


✏️Ingredientes
Membrillos
La piel de un limón
2 ramas de canela
Vino tinto
5 clavos de olor
5 semillas de cardamomo
400 gr de azúcar

🥣Preparación
Con un buen cuchillo los partimos en cuatro, descorazonamos y pelamos.

Ponemos en una cacerola el azúcar con un poco de agua y hacemos un caramelo, con mucho cuidado de no quemarnos añadimos el vino, removemos hasta que se disuelva el caramelo,introducimos los membrillos, la canela, el cardamomo, los clavos la piel del limón y cubrimos con el resto del vino.

Removemos y dejamos a fuego medio unos 30 minutos o hasta que estén blandos