19 octubre 2020

🐔ALITAS DE POLLO ASADAS AL LIMÓN

Creo que la expresión "chuparse los dedos" viene de esta receta de alitas de pollo al horno, doradas y crujientes. 
Es una receta casera con la cual triunfará siempre,ademas sencilla y rápida. 
◾EN CECOFRY
✏️Ingredientes 
1 kg de alitas de pollo
El zumo de medio limón
1 pastilla de caldo de carne concentrado
½ cucharadita de ajo en polvo o un diente de ajo pelado y prensado
½ cucharadita de pimienta
Mantequilla o Aove

🥣Preparación 
Limpiamos las alitas de posibles restos de plumas y quitamos las puntas(se lo podemos pedir al carnicero)
Las untamos con mantequilla o aove.
En un bol ponemos el zumo de limón, el ajo y la pimienta, reservamos. 
Ponemos las alitas en la fuente de la Cecofry y espolvoreamos con la pastilla de caldo desmenuzandola con los dedos, tapamos y programamos 30-40 Min
A mitad del proceso les damos la vuelta y regamos con el zumo de limón especiadi y dejamos terminar. 
Les damos de nuevo la vuelta y dejamos dorar al gusto.

◾ DE MANERA TRADICIONAL
✏️Ingredientes 
1 kg de alitas de pollo
El zumo de medio limón
1 pastilla de caldo de carne concentrado
½ cucharadita de ajo en polvo o un diente de ajo pelado y prensado
½ cucharadita de pimienta
Mantequilla o Aove

🥣Preparación 
Limpiamos las alitas de posibles restos de plumas y quitamos las puntas(se lo podemos pedir al carnicero)
Las untamos con mantequilla o aove.
En un bol ponemos el zumo de limón, el ajo y la pimienta, reservamos. 
Ponemos las alitas en una fuente apta para horno, espolvoreamos con la pastilla de caldo concentrado desmenuzandola con los dedos y regamos con el limón especiado. 
Introducimos al horno precalentado 200° calor arriba y abajo 20 Min
Luego terminamos horneando con gril hasta dorar al gusto. 

17 octubre 2020

🐖ZURRAPA DE LOMO IBÉRICO

Se llama zurrapa de lomo al lomo de cerdo que frito en manteca de cerdo y sal se va deshilachando y al que, opcionalmente y dependiendo de cada cocinero, se le van añadiendo determinadas especias como ajo, orégano, pimentón, etc. También puede incluir algo de vinagre. Una vez cocinado tiene una consistencia de pasta para untar, parecido al paté pero más fibroso. Se pone en un envase y se le cubre con manteca de cerdo y de esta forma se presenta en la mesa. La zurrapa de lomo es típica del sur de Andalucía(España)
Se suele comer untada en tostadas (tradicionalmente molletes tostados) para desayunar y merendar,aunque a mi me gusta por la noche para cenar con un café o colacao. 

✏️Ingredientes
800 gr de manteca ibérica de cerdo 
500gr Lomo de cerdo ibérico 
2 cucharadas de vino blanco para cocinar 
Pimienta negra 
Sal 
10 dientes de ajo de ajos

🥣Preparación 
Ponemos sal al lomo. En una cazuela ponemos la mitad de la manteca ibérica y  los ajos y doramos el lomo. Cuando esté casi dorado sacamos el lomo y reservamos  hasta que se enfríe. Cuando el lomo esté frío, cortar el lomo en tiras muy finas, que parezcan hilos, si tenemos robot de cocina lo picamos durante unos segundos. Una vez picado el lomo, volvemos a calentar la manteca y añadimos el resto de la manteca, ponemos el lomo a cocinar junto con el vino hasta que se reduzca.Todo a fuego medio-lento. Rectificar de sal. Cuando esté dorado, poner en un tarro de barro o de cristal para su conservación y reservar en la nevera. 

NOTA 
🌺Puedes ponerlo en envases individuales y congelar. 
🌺A mi una vez casi cuajada me gusta mezclarlo y así a la hora de untar esta mejor repartida la manteca con el lomo

🍲CARRILLERAS DE CERDO AL VINO TINTO


La carrillera, también conocida como carrillada, es una pieza de carne magra que destaca por ser muy jugosa y gelatinosa. Las más comunes son las de cerdo y las de ternera y ambas son perfectas para los guisos, ya que si se cocinan bien quedan muy muy tiernas y con una salsa para empezar a mojar pan y no parar.
Si eres amante de la carne seguro que las carrilleras te encantarán y te animo a que las pruebes a la brasa o al horno, de cualquier manera que las hagas quedaran de diez.


✏️Ingredientes
1 kg de carrilleras de cerdo
1 pimiento verde
8 dientes de ajo
1 vaso medidor de vino tinto(Rioja o el que más os guste)
Pimienta en grano
Pimienta molida
2 cebollas
1 puerro
4 zanahoria
2 clavos de olor
Sal
Aove(Aceite de oliva)

🥣Preparación
Comenzaremos por “sanear” las carrilleras y para ello vamos a retirar las telillas de grasilla exterior.
En nuestra olla gm, con el fondo cubierto de aceite de oliva en menú plancha 140°, añadiremos 2 clavos y 3 granos de pimienta  freíremos los trozos de carrillada. Removemos para que se vayan haciendo por igual y en este momento le añadimos un poco de sal y pimienta molida,añadimos la cebolla, el ajo, el puerro, la zanahoria y el pimiento verde troceados y salpimentados (con sal y pimienta molida).
añadimos un vaso medidor de vino tinto(de buena calidad) Dejamos a que reduzca y se queme el alcohol.
Incorporamos un vaso grande de caldo casero (si no tenemos caldo podemos utilizar media pastilla de caldo concentrado diluida en agua).
Probamos el punto de sal y en su caso, corregimos.
Tapamos y programamos menú guiso/válvula cerrada/presión media/40 min
Dejamos despresurizar sola, sacamos las carrilleras y trituramos la salsa, damos un hervor en conjunto unos minutos. 

11 octubre 2020

🍷MEMBRILLOS AL VINO TINTO

Es una de las frutas de otoño cuyo dulce es más que conocido por ser el protagonista de meriendas y deliciosos postres.

◾Sus beneficios para la salud:
Al ser rica en pectinas, esta fruta es muy adecuada para las personas que tengan niveles elevados de colesterol en la sangre.

Efecto astringente. Por su contenido en taninos, el membrillo es muy útil en caso de diarrea.

Él acido málico tiene efecto desintoxicante y ayuda a eliminar ácido úrico.

Es expectorante. Puede ser un gran alivio para la tos seca.

Baja la hipertensión.

Combate la retención de líquidos.

Por su aporte en fibra mejora el tránsito intestinal y aumenta la sensación de saciedad.

Gracias a su aporte en potasio es ideal para prevenir calambres y regular el sistema nervioso.

◾¿Cómo se puede consumir?
▪️Crudo: Ésta es la mejor manera de aprovechar las propiedades nutricionales de esta fruta.
▪️Recomendación: no comas el membrillo crudo si tienes problemas estomacales o estreñimiento por su poder astringente.
▪️Dulce de membrillo: Esta es la forma más conocida y habitual de comerlo. Se suele untar o usar como relleno de tartas, masas y bollería.
▪️Membrillo al horno o cocido: Con él se pueden realizar ensaladas y múltiples recetas como la macedonia de frutas.


✏️Ingredientes
Membrillos
La piel de un limón
2 ramas de canela
Vino tinto
5 clavos de olor
5 semillas de cardamomo
400 gr de azúcar

🥣Preparación
Con un buen cuchillo los partimos en cuatro, descorazonamos y pelamos.

Ponemos en una cacerola el azúcar con un poco de agua y hacemos un caramelo, con mucho cuidado de no quemarnos añadimos el vino, removemos hasta que se disuelva el caramelo,introducimos los membrillos, la canela, el cardamomo, los clavos la piel del limón y cubrimos con el resto del vino.

Removemos y dejamos a fuego medio unos 30 minutos o hasta que estén blandos

09 octubre 2020

🍬CARAMELO DE DÁTIL (endulzante en crema)


Los dátiles son una fruta seca muy especial.Sus propiedades nutricionales se mantienen intactas y endulzan de forma totalmente natural.
Aparte de poder comerlos tal cual, los dátiles se utilizan muchísimo como endulzante en recetas de cocina saludable, ya que aportan dulzor pero al mismo tiempo aportan fibra y otros nutrientes que hacen que el efecto de subida de azúcar en sangre sea mucho menor. Ojo, decimos menor, no inexistente, los dátiles son muy calóricos por tanto ocurre como con las mantequillas de frutos secos o el aguacate: son fantásticos pero moderémonos!
Una vez hecha esta crema/caramelo, podéis comerla tal cual (como haríais con miel, por ejemplo) o emplearla para hacer:
Mermeladas, comportas, bizcochos, magdalenas etc..
Un untable riquísimo que os volverá loc@s: simplemente mezcla la misma cantidad de caramelo de dátil que de mantequilla de algún fruto seco, una pizca de sal y opcionalmente vainilla. Úntalo en tostadas o tortitas, o moja gajos de manzana en él, brutal!
Otra receta de @hortel_lb


✏️Ingredientes
300 gr de dátiles mudjoul (pero podéis utilizar los que os gusten, pero que no lleven capa brillante, eso significará que están tratados con azúcar)
1 lata de leche de coco
Esencia de vainilla(unas gotas)

🥣Preparación
Comenzamos poniendo a hervir (o calentar mucho en el microondas) el agua.

Deshuesamos los dátiles si no venían ya así y los introducimos 30 Min para hidratarlos.

Trituramos los dátiles con la leche de coco(cogeremos la parte cuajada de arriba solificada de la lata) y un poco de esencia de vainilla hasta obtener una crema homogénea. Si tenéis thermomix, serían 10 segundos a velocidad 5, la abrimos para bajar lo que quede por las paredes y ponemos otros 30 segundos al 7-10.

Pasamos la mezcla a un tarro de cristal y guardamos en la nevera. Os durará hasta 1 mes!

NOTA
🌺Puedes utilizar cualquier bebida vegetal o agua(leche de coco, soja etc)
🌺El agua de hidratar los dátiles la guardamos por si queremos aligerar la mezcla

07 octubre 2020

🍗POLLO FRITO SUPERGUSTOSO

Te gusta el pollo frito? Pues tienes que probar esta receta!!
Un pollo que al estar macerado en leche queda súper jugoso por dentro, se acabó la carne seca y ebrosa con esta receta, además con las especias que le añadiremos le dará u sabor riquísimo y un crujiente delicioso. 
Te animas a probarlo?
Deja un comentario en la receta. 
✏️Ingredientes 
1 kg de pollo troceado
3 dientes de ajo
400 ml de leche
Pimienta negra molida al gusto
Sal al gusto

◾Para el rebozado
Harina de trigo
1 cta de pimentón 
1 cta de orégano 
1/2 cta de azafrán
1/2 cta de sal
1/2 cta de pimienta negra molida

🥣Preparación 
Ponemos en un tuper la leche y le añadimos los ajos triturados, la sal y la pimienta, mezclamos y sumergimos los trozos de pollo, llevamos a la nevera mínimo de 1 hora. 
En un bol ponemos la harina y las especias, mezclamos bien y rebozamos los trozos de pollo, sacudimos para retirar el esceso de harina, freímos en aceite, dándole la vuelta para dorar por ambos lados, sacamos y ponemos sobre papel absorbente. 
Realmente jugoso y delicioso!!
Receta de Supergustoso

🍝PASTA EN SALSA ALFREDO CON POLLO


Pasta con salsa Alfredo y pollo, un clásico de la cocina italiana.Una deliciosa y cremosa salsa blanca perfecta para acompañar cualquier tipo de pasta.

Se puede usar cualquier tipo de pasta, fetuccini, espagueti u otra que les gusten a tus hijos. La salsa Alfredo, hecha a base de mantequilla, crema y queso parmesano, es una crema ligera y suave, que no solo combina con el pollo, como también con gambas, champiñones u otros ingredientes

Se puede usar cualquier tipo de pasta, fetuccini, espagueti u otra que les gusten a tus hijos. La salsa Alfredo, hecha a base de mantequilla, crema y queso parmesano, es una crema ligera y suave, que no solo combina con el pollo, como también con gambas, champiñones u otros ingredientes.


✏️Ingredientes
500 gr de pasta Fetuccine
1 cebolla picada o rallada
4 filetes de pechuga de pollo
60 gr de mantequilla
100 gr de queso parmesano rallado
1 lata de crema de leche o nata líquida
1 pizca de sal
1 pizca de pimienta blanca (optativo)
1 pizca de nuez moscada
Aove(Aceite de oliva virgen extra)
Agua

🥣Preparación
En una sartén, rehogar la cebolla finamente picada con la mantequilla. Cuando esté hecha, añadir la crema de leche junto con el queso rallado.

Remover con cuchara de madera, hasta que empiece a espesarse. Agregar la sal, la pimienta y la nuez moscada. Reservar.

Salpimentar las pechugas de pollo y freírlas en aceite a la plancha hasta que estén doradas. Luego, cortarlas en trozos.

Cocinar la pasta en abundante agua caliente con sal y un poquito de aceite, hasta que esté 'al dente'. Reservar.

A la hora de servir, disponer los trozos de pechuga de pollo por encima de la pasta, y luego verter la salsa Alfredo sobre todo.

◾En thermomix - MC plus

Cortar las pechugas de pollo en daditos pequeños y condimentar con sal, pimienta. Reservar.

Echar en la jarra el aceite de oliva y calentar durante 3 minutos, temperatura 120ºC, velocidad Colocar la paleta mezcladora sobre las cuchillas.

Introducir los taquitos de pollo que teníamos reservados, la cebolla picada y freír durante 8 minutos, temperatura 120ºC, velocidad 2. Reservar.

Retirar la paleta mezcladora.

Echar en la jarra la mantequilla (no hace falta lavar la jarra). Programar 1 minuto, temperatura 90ºC, velocidad 2

Añadir la nata, la nuez moscada y una pizca de sal. Cocinar durante 3 minutos, temperatura 100ºC, velocidad 3.

Incorporar el queso parmesano en polvo y el orégano. Programar 2 minutos, temperatura 100ºC, velocidad 3.

Por último agregar los daditos de pollo que teníamos reservados y cocinar 1 minuto más, temperatura 100ºC, velocidad 2.

Ya tenemos lista nuestra salsa Alfredo con pollo, solo nos queda echarla por encima de nuestra pasta cocida y a disfrutar.

NOTA

🌺Si queréis una versión un poco más ligera de esta salsa podéis sustituir la nata líquida por leche evaporada. Quedará una salsa un poco menos cremosa pero con menos calorías.