15 agosto 2020

🍰TARTA DE QUESO DE LA VIÑA CON CREMA DE LIMÓN Y MERENGUE

Hoy os traigo una deliciosa tarta de la Viña pero súper tuneada, es una tarta suave y cremosa, con una textura y sabor increíble gracias a la mezcla de quesos que lleva, yo además por ser un día especial, el cumple de mi hijo(lo que más quiero en el mundo) le he dado un giro de tureca, le he añadido una crema de limón o lemon curd y un toque de merengue.
Ha quedado realmente increíble!! La mezcla de los quesos con el sabor del limón y el merengue ha sido espectacular.
Aquí os dejo la receta. 
La receta de la tarta es de Elisa Domínguez de Especialmente dulce. 
Tarta de queso de la viña:
✏️Ingredientes 
560 g de creso crema (yo he usado queso fresco batido 0% materia grasa)
400 ml de nata para montar(con un mínimo del 35% m.g)
340 g de azúcar blanca 
200 g de queso fresco
90 g de queso semi curado
3 huevos XL
1 cuchara (15 ml de maizena)
*podéis sustituir por una cucharada de queso crema.
(Todos los ingredientes tienen que estar a temperatura ambiente)

🥣Preparación 
Mezclamos los quesos con batidora o procesador de alimentos(más que nada por el queso semi curado para que no queden grumos.
Una vez tengamos el queso cremoso... mezclaremos con los huevos... con movimientos envolventes y sin batir. A continuación... añadiremos el azúcar y mezclaremos de igual manera... despacio hasta integrar bien... y seguidamente la harina. Por último... echaremos la nata. 

Ahora mojaremos un trozo de papel de horno, lo suficientemente grande, para que cubra el molde. Lo estrujaremos bien y forraremos nuestro molde desmontable, con él. 

Echaremos la masa y hornearemos a 210º... 20 minutos con calor arriba y abajo en la posición del centro... más 10 minutos con el horno apagado, con la puerta cerrada. (Un truquillo para crear humedad en el interior... y que quede aún más jugosa... es meter dentro del horno, un vaso con agua).

Una vez pasado el tiempo, la sacaremos del horno... (Para que quede en su punto... no debemos sacarla cuando esté completamente cuajada... por ello, no os digo que la pinchéis con un palillo... pues si sale seco... se nos quedará dura...) el centro debe de bailar un poco al sacarla y terminará de hacerse al enfriar sobre la encimera... unas 2 horas.

Si os gusta fría... una vez que temple... la podéis guardar en la nevera un par de horas, antes de consumir. 

Ponemos una capa de lemon curd, encima adornamos con merengue y le damos un toque con soplete para dorar. 
Aquí os dejo el enlace para ver la crema de limón y el merengue
👇👇👇

🍋LEMON curd o CREMA de limón 

🍦MERENGUE italiano 

🐙ENSALADILLA DE PULPO

La ensaladilla de pulpo con un toque "a la gallega" se ha puesto de moda en todas las pizarras de tapas de los bares.
Un entrante o tapa que gustará a tod@s,ademas yo le doy un toque de pimentón a la mayonesa, así queda mucho más rica. 
Con muy pocos ingredientes obtenemos un plato maravillo, al no ser que no te guste el pulpo...
✏️Ingredientes 
4-5 Patatas
2-3 Zanahorias
Mayonesa casera
Pulpo cocido
Pimentón dulce
Pimentón picante
Sal
Aove(Aceite de Oliva Virgen Extra) 

🥣Preparación 
Lo primero que tenemos que hacer es cocer las patatas y las zanahorias en trocitos pequeños con un poquito de sal, hasta que estén blanditas.
Una vez cocidas y frías, colocarlas en un bol y añadir el pulpo cocido en rodajitas o taquitos pequeños, mezclar todo con mayonesa hasta que quede bien mezclado. 
Dejar en el frigorífico hasta que se enfríe.
Una vez fría la ensaladilla vamos a emplatar.
En un plato, colocamos un aro de emplatar y lo llenamos de la ensaladilla justo hasta el borde.
Ponemos unas rodajas de pulpo y terminamos coronado con una mezcla de pimentón dulce y picante con un buen chorreón de aove. 

NOTA
🌺Puedes usar un solo pimentón el que más te guste, aunque con la mezcla de los dos está mejor.
🌺El pulpo lo puedes comprar ya cocido y te quitará un trabajo por hacer.
🌺Yo he aumentado el sabor de la mayonesa añadiendo un poco de pimentón. 
🌺Esta ensaladilla esta buena con mayonesa casera, pero puedes usar de bote. 
🌺Puedes añadir otros ingredientes, pero para mi así está perfecta. 

🍋LEMON CURD O CREMA DE LIMÓN express

El Lemon Curd es una crema de limón de especialidad y tradición inglesa. Se traduce como cuajada de limón, y también se conoce como mantequilla de limón.
Es un relleno perfecto para tartas, pasteles, galletas, muffins, delicioso con unas tostadas, para endulzar un yogur…
Con nuestro robot de cocina es facilisima de prepara, a qué estás esperando?


✏️Ingredientes
160 gr de azúcar
La piel de 2 limones sin nada de parte blanca
El zumo de 2 limones sin pepitas
60 gr de mantequilla
2 huevos

🥣Preparación
Pon en el vaso el azúcar y hazlo glass programando 20seg/vel.progresiva 5-10.

Agrega las cascarás de limón sin nada de parte blanca y tritura 15 seg/ vel. 9

Incorpora la mantequilla a temperatura ambiente y el zumo de los dos limones y mezcla 1 Min/vel.2

Vierte los huevos y mezcla 10 seg/vel. 4

Cocinamos durante 7 Min/80º/vel.2.
Pasado este tiempo comprueba que la crema de limón tiene la consistencia adecuada, como una crema pastelera. Si no fuera el caso, programa 3 minutos más. Recuerda que una vez que se enfríe espesará más.
Pásalo a un frasco limpio y conserva en la nevera. 

🍦MERENGUE ITALIANO EN MC PLUS-THERMOMIX

El merengue italiano es el indicado para decorar todo tipo de pasteles dulces, podremos hacer milhojas, cubrir una tarta, galletas, etc.

El merengue italiano o suspiro es el más complicado de todas las recetas de merengue, pero es el adecuado para cubrir y decorar tartas, ya que su principal característica es que queda bien duro y brillante, y no se vuelve a bajar o desmontar, a diferencia del tradicional, conocido como merengue francés.


✏️Ingredientes
150g de azúcar
50g de agua
3 claras de huevo
Unas gotas de zumo de limón
Un pellizco de sal

🥣Preparación
Ponemos el azúcar y el agua en el vaso y programas 5 min 100º/velocidad,2.
Reserva.


Sin lavar el vaso, colocas la mariposa ( tiene que estar bien limpia y seca) pones las claras, el zumo de limón y la sal a velocidad 3/3minutos.

Incorpora el almíbar en forma de hilo fino a velocidad 3 /sin temperatura cuando termines de incorporar el almíbar sigues batiendo 6Min/velocidad 3.
Este merengue se utiliza en postres que no necesiten cocinar.

NOTA
🌺Si quieres un merengue más firme puedes añadir una cta de maizena o queso crema. 

14 agosto 2020

🥬ROLLITOS DE COL RELLENOS


Me encantan estos rollitos de col.
Suelo hacerlos para ocasiones especiales y siempre son un éxito.
La verdad es que llevan su tiempo de preparación pero el resultado es tan rico que merece la pena invertirlo.
Es una receta divertida y original, muy típica de países como Rumanía, donde tienen por costumbre rellenar las hojas de col con carne y verduras, y luego hacen una salsa para acompañarlos.
Pero los podéis rellenar de lo que más os guste o solo verduras.


✏️Ingredientes
1 col
500 g de carne picada de ternera
1 cebolla
3 dientes de ajo
1 zanahoria
Pimienta negra molida
Vino blanco
Tomate frito
Sal
Aove(aceite de oliva virgen extra)

🧉Para la salsa
1 cebolla
1 zanahoria
Pimienta negra molida
Vino blanco
Salsa de soja
2 cta maicena

🥣Preparación
Separamos las hojas de la col con mucho cuidado que no se nos rompan, las cocemos o escaldamos en agua caliente unos minutos, yo en mi gemita en 5 min/presión media/130°/válvula cerrada. Despresurizadamos y sacamos con mucho cuidado.

Hacemos el relleno poniendo un poco de aove donde sellaremos la carne picada con un poco de pumeineta negra molida y sal, añadimos los ajos picados y la cebolla en brunoise, dejamos unos minutos.... Incorporamos la zanahoria y damos unas vueltas unos 10 Min.
Regamos con un poco de vino blanco y dejamos evaporar el alcohol.
Añadimos unas cucharadas de salsa de tomate frito y reservamos hasta templar.
Extendenos las hojas de col cocidas y rellenamos con la carne, envolvemos con cuidado, así hasta tenerlas todas.
Ahora hacemos la salsa poniendo un poco de aove y pinchando la cebolla con lo ajos y la zanahoria,regamos con un poco de vino blanco y dejamos evaporar, trituramos con un poco de agua y lo ponemos de nuevo en la sartén, añadimos un poco de pimienta negra y una cucharadas de salsa de soja, disolvemos un cta de maizena en un pico de agua y la añadimos, añadimos un vasito de agua y dejamos reducir, rectificamos de sal si hiciese falta (cuidado que las salsa de soja ya es sabrosa)
Empatamos y napamos con la salsa.
Acompañamos con un poco de arros blanco al huevo.
Recta personal. 

13 agosto 2020

🍲LENTEJAS AL ESTILO MARROQUÍ

Hoy me apetecían unas ricas lentejas, que hacía tiempo que no las ponía con el calor que ha estado haciendo, pues bien... Hoy las he hecho al estilo marroquí, son totalmente veganas y las especias desprenden un aroma increíble.
Cada vez que pruebo un plato marroquí no deja de sorprenderme, me encanta la cantidad de especias tan ricas que tienen, solo poniendo las justas nos saldrá un plato delicioso. 
Además son súper sencillas de hacer, como las típicas con chorizo. 
✏️Ingredientes
400 g de lenteja pardina
1 cebolla
3 dientes de ajo
2 pimientos verdes italianos
2 tomates rojos maduros
1 patata
1 zanahoria
Calabaza
1 c/s de cúrcuma
1/2 cta de jengibre molido
1 cta de pimentón 
Un poco de comino molido
Una pizca de pimienta negra molida
Aove(aceite de oliva virgen extra)
1 pastilla caldo o sal
2 hojas de laurel

🥣Preparación 
Ponemos avie en la cubeta menú plancha 130° y hacemos un refritos de ajo, cebolla, pimiento y tomate, cuando lo tenemos listo añadimos las lentejas bien lavadas(yo las pongo a remojo la noche anterior px sueltan toda la suciedad) incorporamos las especias, patata, zanahoria y calabaza en cubitos, cubrimos de agua,añadimos el cubito de caldo o sal y las hojas de laurel.
Tapamos y programamos menú guiso/130°/válvula cerrada/presión media/20 Min. /Dejamos despresurizar sola.
Lentejas Marroquíes, un plato saludable con especias aromáticas que despertará sabores nuevos y deliciosos en vuestro paladar.

12 agosto 2020

🍆BERENJENAS RELLENAS DE CARNE DE PUCHERO DE LA ABUELA LOLA

Pedazo de receta que me ha pasado mi amiga Isabel Riquelme de Instagram, una receta de su abuela Lola y tengo que decir que "viva la abuela Lola" una receta realmente increíble de rica, la berenjena con la carne del puchero le da una textura y sabor suave, meloso y lo más importante delicioso.
Mil gracias!!!! Esta receta ya no faltará en casa, cada vez que haga puchero prepararé estás riquísimas berenjenas.
✏️Ingredientes
Carne de hacer el puecheo(pollo, jarrete de ternera, jamón) 
2 cebollas
4 dientes de ajo
Berenjenas de tamaño pequeño
Harina
Leche o caldo de puchero 
Pimienta negra
Nuez moscada
Huevos
Pan rallado
Aove (aceite de oliva virgen extra) 

🥣Preparación
Cocemos las berenjenas enteras en agua hasta que estén tiernas, yo en mi olla gm f en 8 min estaban listas. 
Las sacamos y dejamos enfriar, cortamos a lo largo y sacamos toda la carne con cuidado de no romper la piel de la berenjena. 
Reservamos. 

En una sarten ponemos un poco de aove y ponchamos los ajos y las cebollas en brunoise, incorporamos la carne de las berenjenas picadita y dejamos unos minutos, ahora añadimos la carne del puchero picadita y pimienta y dejamos unos minutos removiendo de vez en cuando, añadimos 3 c/s de harina de trigo y mezclamos bien para que no nos sepa harina cruda.
Vamos añadiendo leche o caldo poco a poco sin dejar de remover,un poco de nuez moscada. 
Sabremos que está es su punto cuando se despegue de las paredes de la sartén.
Dejamos templar y rellenamos las berenjenas, las dejamos en la nevera para que cojan cuerpo, con el resto de masa hacemos croquetas. 
Las pasamos por huevo y pan rallado y freímos en aove caliente. 
Las ponemos sobre papel absorbente para quitar el esceso de grasa.

Servimos calientes y a disfrutar de este manjar de la Abuela Lola!!