03 noviembre 2020

🍲LENTEJAS TRADICIONALES en Olla Gm F

¡Qué ricas las lentejas tradicionales! Las hacían las abuelas, con su chorizo, su tocineta y ese mimo de cocción a fuego lento.....
Yo para ahorrar tiempo en la cocción he utilicidado mi olla Gm F. 


✏️Ingredientes
1/2 Kg. de lentejas
1 cebolla grande
1 pimiento italiano
1 tomate maduro grande
150 gr. de chorizo(el mio extremeño)
150 gr. de panceta
1 cabeza de ajos
Sal
1 hoja de laurel
Aceite de oliva
Pimentón de la vera dulce
Morcilla (opcional)
1-2 patatas (opcional)
1 zanahoria

🥣Preparación
Yo os recomiendo que comencéis la preparación de las lentejas tradicionales la noche antes, echando la legumbre en remojo al menos ocho horitas y lo suyo es desde la noche antes.

Cuando vayamos a hacer el guiso, ponemos en la cubeta a 130° menu guiso con agua fría y echamos dentro las lentejas del remojo, escurriéndoles el agua de la noche.

Vamos a añadir una cabeza de ajos, que antes habremos asado, el tomate pelado y picado en trozos grandes, el pimiento despepitado y cortado en cuatro cuartos, la cebolla picada en seis u ocho cascos y la hoja de laurel.

Agregamos a la olla el chorizo y la panceta y morcilla (opcional) en rodajas y tacos medianitos para que no se pierdan en la cocción.Yo solo les puse chorizo.

Añadimos patata y zanahoria en trozos

Agregamos un chorreón de aceite de oliva, una c/s de pimentón y la sal necesaria.

Cubrimos de agua y programamos menú guiso/válvula cerrada/presión media /20 Min.

Dejamos despresurizar sola. 

02 noviembre 2020

🍠PANELLETS

Los panellets son un dulce típico de Cataluña, Aragón, Valencia y Baleares que tradicionalmente se preparan para el día 1 de noviembre, festividad de Todos los Santos, también conocida como castañada en Cataluña y Aragón.
Se elaboran con una masa dulce hecha con azúcar, almendra cruda molida, huevo y ralladura de limón,patata o batata(boniato).Se recubren con piñones, almendra... Existe gran variedad de panellets: de coco, chocolate, café, membrillo, etcétera.


✏️Ingredientes
150 gr patata o boniato(yo boniato asado)
200 gr almendra molida marcona
250 gr azúcar
1/2 ralladura limón(sin piel blanca)
Piñones
Coco
Café soluble en polvo
Huevos
Para decorar:
Almendra entera o cereza 🍒 confitada (a gusto)

🥣Preparación
Cocer la patata o boniato. Una vez a punto retirar y pelar. Hacer un puré, mientras esté caliente. Dejar enfriar.
En un bol añade la almendra molida, el azúcar y la patata o boniato(ya chafada) y movemos todos los ingredientes para que se incorporen todos juntos.
Ya tenemos la masa preparada, la llevamos a la nevera un mínimo de 12 h.

▪️Panellets piñones:
60 gr de piñones, 1 huevo.Coger trozos de masa y hacer bolitas pequeñas, pasarlas por la clara de huevo y cubrirlas de piñones. Pintarlos por encima con yema huevo.. colocar bandeja.

🥥Panellets coco:
60 gr coco yema huevo.Mezclar misma cantidad de masa y coco rallado(no en peso, sino en volumen, ejemplo: una cucharada sopera de masa y otro coco) una vez mezclado, coger bolas de masa darles forma, pasarlas por un poco de huevo y rebozarlas con coco. Colocar en bandeja.

☕Panellet de café:
Café soluble (puede ser descafeinado segun preferencia)

Añadimos el café soluble en la masa y mezclamos con las manos.
Recomendamos dos cucharadas de café o al gusto según preferencia.
Damos forma ovalada a los “panellets” y con un cuchillo del revés hacemos presión en el centro de cada uno para dar forma de grano de café(yo les he puesto piñones en el centro)
Los colocamos en una bandeja con papel de horno y los pintamos con huevo batido con la ayuda de un pincel.

Ponemos los “panellets” en el horno durante 6-8 minutos o hasta que estén dorados por encima.
Si empiezan a agrietarse también hay que sacarlos.


Se dejan enfriar y ya se pueden servir. 

01 noviembre 2020

🐔MOLLEJAS DE POLLO EN SALSA

Aunque no lo creas, las mollejas de pollo aportan muchos nutrientes, su preparación es sencilla y sobre todo, ¡son muy económicas!
REDUCE EL RIESGO DE PADECER CÁNCER O DIABETES. 
Puede aportar hasta un 61% de PROTEÍNAS del valor diario recomendado.
Tienen alto contenido de minerales como el hierro, necesario para la creación de HEMOGLOBINA lo. 
✏️Ingredientes
1 kg de mollejas de pollo 
1 cebolla grande
2 hojas de laurel
1 cta de cominos molido
1 cta de pimentón de la vera
Tomate frito(yo casero)
1 pastilla de caldo de carne concentrado
Aove(Aceite de oliva virgen extra)
Agua y sal

🥣Preparación 
Empezaremos limpiando bien las mollejas de restos de grasas, normalmente suelen venir limpias, pero sino quitaremos la tela amarilla pegada al estómago. 
Las lavamos con agua y vinagre para quitar restos de impurezas. 
Las ponemos en la olla con agua,sal y laurel, tapamos y programamos menú guiso 140°/válvula cerrada/presión alta/15 Min
Dejamos despresurizar sola. 
Sacamos las mollejas y reservamos 1 vaso del agua de cocerlas. 
En la cubeta limpia ponemos un poco de aove y pochamos la cebolla en brunoise a 130°/menu plancha , añadimos las mollejas cocidas, el comino y el pimentón, damos unas vueltas y añadimos un poco del agua reservada, dejamos cocer unos minutos, añadimos tomate frito(yo he utilizado casero) y dejamos unos 5 Min a 120°
Servimos acompañadas de unas patatas fritas o arroz blanco.

Aquí te dejo otra receta de Mollejas de pollo en salsa picante
⬇️⬇️⬇️


31 octubre 2020

🍗POLLO A LA SECRETARIA


Se trata de un guiso de pollo que surgió por un “error” y que con el tiempo se ha convertido en uno de los platos tradicionales del municipio jiennense de Alcalá la Real, un pueblo de la Sierra Sur de Jaén.

Os cuento cómo nació la receta del Pollo a la Secretaria, según cuentan un día un grupo de amigos estaba en un cortijo, la idea era disfrutar de un buen arroz en el campo para celebrar el día de San Roque, pero justo cuando el cocinero,iba a añadir el arroz éste no apareció, así que al secretario del Ayuntamiento,que aunque sabía poco de cocina se le ocurrió que podían cocinar los pollos sin el arroz, el plato fue un éxito y le llamaron en su honor “Pollo a la Secretaria ”. La receta ha ido variando un poco y ahora se le añade jamón, y hay quién le añade también champiñones o espárragos verdes, podéis hacerlo con antelación y si preparáis este Pollo a la Secretaria sólo con pechuga de pollo en trozos es perfecto para el tuper.


✏️Ingredientes
1 pollo grande troceado yo he utilizado jamoncitos de pollo
2 higaditos de pollo
6 dientes de ajo
3 cebollas  
2 o 3 tomates
2 pimientos verdes
Unas hebras de azafrán
Perejil
1 vaso de vino blanco
1 vaso de agua
2 hojas de laurel
Aove(Aceite de oliva virgen extra)
Sal
Pimienta
1 cucharada de cúrcuma
200 gramos de jamón serrano en taquitos
1 taza de guisantes
1 taza de pimientos morrones

🥣Preparación
En una cacerola ponemos aceite de oliva virgen extra,  los ajos enteros y pelados junto con los higaditos de pollo, freímos.
Los sacamos y ponemos en el mortero o en el vaso de la batidora.
Añadimos el azafrán y un poco de perejil y vino blanco, lo trituramos todo y reservamos.


En la misma cazuela añadimos el pollo troceado, añadimos sal, pimienta negra molida y freímos hasta que el pollo se dore,lo sacamos y reservamos. 


Picamos los pimientos y la cebolla en brunoise y los ponemos en la cacerola,si hiciera falta añadimos más aceite y pochamos a fuego suave,hasta que comience a dorarse.


Añadimos los tomates rallados o pasados por la batidora y freímos unos minutos.


Incorporamos el pollo, el laurel, la cúrcuma y el majado que teníamos reservado.


Añadimos los taquitos de jamón y los guisantes,el vaso de agua que hecho al vaso de la batidora o al mortero, para que así recoja los restos del majado y los pimientos morrones cortados en tiras, que también podéis incorporar al final. 

Dejamos cocinar todo hasta que el pollo esté tierno y la salsa se haya reducido, unos 20 o 30 minutos a fuego suave.
Listo para servir!
No os vayáis a olvidar una buena barra de pan px esto está para mojar y no parar...
Acompañamos de unas patatas fritas.

NOTA
🌺Puedes usar tomate frito sino tienes tomates naturales.
🌺Puedes usar colorante(azafrán) en vez de cúrcuma 

29 octubre 2020

🍳HUEVOS CONCHA VELASCO

Hace años(pues era yo bien jovencita) en un programa de televisión"Menuda Noche" TV Andalucía, salió Concha Velasco haciendo estos huevos a la vallisoletana y viendo recetas en mis cuadernos de cocina de hace años me encontré con la receta, así que me apetecieron mucho volver a comerlos, ya que hacía años que nos los comía.
Una receta sencilla, simple pero deliciosa.
✏️Ingredientes 
Huevos
Leche
Aceite
Sal
1 Barra de pan en rebanadas

🥣Preparación
Cortar rebanadas de pan de unos 3 cm. 

Separar la yema de la clara. 

Regar con un poco de leche, hacer un hueco en el centro(sin llegar al fondo) poner la yema de huevo y una pizca de sal. 

En una sartén con aceite caliente, poner la rebanada de pan para que se vaya friendo.
Batir la clara y cuando el pan vaya tomando calor, poner la clara batida, añadiendo poco a poco cucharadas del aceite caliente para que cuaje.

27 octubre 2020

🐟TORTILLITAS DE BACALAO

Hoy os traigo otra de las recetas típicas de Semana Santa que no debemos dejar de hacer junto con el Potaje de Vigilia, las Torrijas o los famosos Buñuelos de Viento

Esta receta típica de tortillitas de Bacalao es la típica de las abuelas, todavía recuerdo las fuentes que nos preparaba mi abuela cuando íbamos de vacaciones a Badajoz, no podíamos parará de comerlos de lo ricos que le salían...


✏️Ingredientes
200 gr de Bacalao desalado y desmigonado
1 ajo
1 huevo
Perejil fresco
1 cta de levadura royal(yo prefiero bicarbonato)
140 gr de harina de trigo de todo uso
Azafran(colorante)
150 ml de agua bien fría

🥣Preparación
Mezclamos el Bacalao con el ajo, el perejil bien picado, el colorante, la harina, el agua, el huevo y el bicarbonato.
Le ponemos un pelin de sal si lo vemos necesario, aunque yo no le puse.
Mezclamos todo bien hasta que quede todo bien integrado.

Ponemos haceite a calentar en una sarten y con una cuchara sopera vamos añadiendo masa,doramos por ambos lados y sacamos y ponemos a escurrir en papel absorbente. 

TRUCO
🍁Para que salgan mucho más jugosas añadiremos una patata cocida a la masa,la cual apalastaremos con un tenedor y mezclaremos con los demás ingredientes. 

NOTA
🌺Puedes usar levadura si lo prefieres, a mi me gusta más utilizar bicarbonato, pero no añadas mucho px sino se abrirán. 

Receta familiar.

🐟SARDINAS ASADAS


Las sardinas el pescado azul más popular y uno de los alimentos recomendados por los expertos para prevenir las enfermedades del corazón gracias a la gran cantidad de omega 3 que contienen.A la brasa, asadas, marinadas, rebozadas, al horno... cualquier formato es bueno para este pescado tan beneficioso para el organismo.
Pero hacerlas en casa son un problema por no dejar un olor a chiringuito playero, pero ahora puedes disfrutar de ellas haciéndolas en casa.


✏️Ingredientes
Una sartén.
Papel aluminio o papel de hornear.
Aceite (opcional).
Sal.
Sardinas.

🥣Preparación
Sobre la sartén colocaremos papel aluminio (o de hornear), una lámina lo suficientemente larga que permita cubrir las sardinas. Sobre el papel pondremos un chorro de aceite y a continuación colocaremos las sardinas, enteras, con cabeza, tripas y cola. Pondremos sal gorda al gusto y volveremos a echar un chorro de aceite sobre las sardinas (este es opcional, ya que la propia grasa del pescado azul será suficiente).


A continuación envolveremos las sardinas con el papel aluminio (o de hornear), de manera que quede en forma de paquete sobre la sartén, y dejaremos asar a fuego fuerte durante unos 4/5 minutos. Pasado ese tiempo daremos la vuelta al paquete entero y dejaremos las sardinas asando por el otro lado durante otros 4/5 minutos.


NOTA
🌺Para asarlas en sartén sin que se peguen y salgan perfectas utiliza papel sulfurado(de horno)