17 marzo 2020

KCHAPURI



Vamos que nos vamos!!!
Mirad qué receta más rica os traigo!
Khachapuri o Jachapuri (Georgiano o "pan de queso") es un pan relleno de queso procedente de la cocina de Georgia. El pan se elabora con levadura para que crezca de tamaño durante su elaboración y puede ser de diversos tipos dependiendo la ciudad o pueblo dónde se hace. El relleno contiene por regla general queso (fresco o curado)y si es otro tipo llamado acharuli khachapuri tiene huevo.

Este que he hecho yo ha sido a mi manera, relleno con unas verduras, pero lo podéis hacer con carne o lo que más os guste.


✏️Ingredientes
1 cebolla
1 pimiento rojo(de asar)
1 calabacín
Sal y pimienta negra molida
Champiñones frescos
Un poco de tomate frito
3 huevos(uno para cada kchapuri)
1 huevo para pintar

◾Para el kchapuri
600 gr de harina de fuera
300 gr de leche
25 gr de levadura fresca de panadreo
200 gr de queso rallado
1 huevo
2 c/s de aove
Sal y pimienta
Una pizca de azúcar

✅Preparación
Lo primero será hacer la masa de nuestro kchapuri que dejaremos levar.
Ponemos la leche y la levadura en la MC plus o thermomix, 20 seg/vel.1/37°
Añadimos la harina tamizada, el huevo, la pizca de azúcar, las dos cucharadas de aove, pizca de sal y pimienta negra molida.
Programamos Amasar/tiempo predeterminado, una vez terminado volvemos a poner (mismo tiempo predeterminado).
Sacamos y ponemos en un bol con un poco de harina, tapamos y dejamos doblar su volumen.

Ahora preparamos el relleno.
Ponemos aove en la sarten o cubeta menú plancha 130° y pochamos la cebolla en brunoise, añadimos el pimiento picado y removemos, una vez pochado incorporamos el calabacin troceado(en cubos pequeños) y dejamos unos minutos... Agregamos los champiñones laminados dejando que se haga todo en armonía, por último un poco de tomate frito y mezclamos, ponemos sal y pimienta negra molida al gusto...
Reservamos.

Cogemos la masa y cogemos una porción (tamaño bola de tenis) estiramos con rodillo, ponemos el queso rallado en el centro y hacemos una canoa... Introducimos al horno precalentado 180°(calor arriba y abajo) 15 Min.


Sacamos y rellenamos, en el centro ponemos un huevo, yo además le puse encima un poco de jamón serrano🤭, pintamos y volvemos a introducir en el horno otros 15 Min o hasta que esté dorado y el huevo a vuestro gusto.
Sacamos y servimos...

Me he inspirado en la receta del cocinero Enrique Sánchez.

ESTOFADO DE CORDERO CON PATATAS

Holiiiiii!! Seguimos con recetas de la "Abuela" esta en concreto es receta familiar, la hacía mi abuela y está la hicimos el otro día en casa de Mami..

Una receta con pocos ingredientes pero realmente deliciosa!!
Y el olor es increíble de rico, y de sabor ya ni os cuento...
Simplemente el sabor que cogen las patatas pufff

Bueno.. Pues vamos con la receta..

✏️Ingredientes
1 pierna o paletilla de cordero
6 patatas
1 cebolla
5 dientes de ajo
1 pimiento rojo(de asar)
2 hojas de laurel
1 c/s de tomillo fresco
1 pizca de pimienta negra molida
Azafrán (colorante)
1 pastilla caldo concentrado
1 vaso medidor de vino blanco bueno

✅Preparación
Lo primero le diremos a nuestro carnicero que trocee la pierna.
La lavamos muy bien.
Ponemos aove en la olla, en menú plancha 140° y sellamos la carne, sacamos y reservamos.
En ese mismo aceite pochamos la cebolla con los ajos en brunoise, añadimos el pimiento rojo picado y pochamos... Incorporamos el cordero, las especias y el vino, dejamos reducir...
Añadimos un poco de agua y tapamos programando menú guiso/130°/valvula cerrada/presión media/25 Min.

Abrimos y añadimos las patatas chascadas(así nos engordará la salsa) rectificamos de sal si hiciese falta, añadimos el azafrán al gusto y volvemos a tapar programando menú guiso/130°/válvula cerrada/presión media/8 Min.
Despresurizamos y dejamos reposar unos minutos..

Preparad una buena 🥖 px no dejareis de mojar... 😉

Receta de Elia Cruz

11 marzo 2020

GALLETAS BROWNIE CON CHISPAS DE CHOCOLATE


Hola chic@s!!!
Hoy os traigo unas deliciosas galletas Brownie con chispas de chocolate que son una locura.... En casa cada vez que las hago vuelan... Ya os digo que son súper adictivas px levan mucho, mucho chocolate!!
Asi que si sois adictos al chocolate no os podéis perder esta receta...


✏️Ingredientes
2 huevos (a temperatura ambiente)
30 grs. de mantequilla
145 grs. de chocolate negro para fundir
150 grs. de azúcar
1 cucharadita de extracto de vainilla
½ cucharadita de café soluble
35 grs. de harina (aprox. 1 cucharada sopera colmada)
20 grs. de cacao puro en polvo sin azúcar tipo Valor (aprox. 1 cucharada sopera)
¼ de cucharadita de levadura química
1 pizca de sal
Pepitas de chocolate o trocitos pequeños de chocolate (opcionalmente también puedes añadir nueces)

✅Elaboración con Thermomix:

Incorpora en un bol la harina, el cacao en polvo, la levadura y la sal, todo ello tamizado y reserva
Derrite el chocolate junto a la mantequilla en el micro a intervalos cortos de medio minuto y removiendo. Hasta que quede totalmente derretido e integrado. Reserva.

Coloca la mariposa en el vaso de la Thermomix e incorpora los huevos, el azúcar, al extracto de vainilla, el café soluble y programa 4 minutos, temperatura 37º velocidad 3’5

Retira la mariposa y agrega el chocolate junto a la mantequilla que habíamos fundido. No lo incorpores demasiado caliente, incorpóralo templado. Mezcla unos segundos a velocidad 3. Abre el vaso y si fuese necesario baja los restos de las paredes con la espátula, cierra el vaso y mezcla un par de segundos más

Ahora añade la harina que tenemos reservada en el bol y mezcla a velocidad 3, durante 5 o 6 segundos.

Termina de mezclar manualmente con movimientos envolventes.

Por último, agrega las pepitas de chocolate y las nueces si decides ponerlas, mezcla con la espátula suavemente

Coloca un papel de hornear sobre una bandeja de horno y con una cuchara ve colocando montoncitos (la medida de los montoncitos será de media cucharada sopera) deja una distancia de unos 3 cms. entre unos montoncitos y otros.

Introduce en el horno previamente precalentado a 190º durante 8 ó 9 minutos

☑️Elaboración tradicional:

Incorpora en un bol la harina, el cacao en polvo, la levadura y la sal, todo ello tamizado y reserva.
Derrite el chocolate junto a la mantequilla en el micro a intervalos cortos de medio minuto y removiendo. Hasta que quede totalmente derretido e integrado. Reserva

En un bol bate los huevos junto al azúcar, al extracto de vainilla y el café soluble, hasta que aumente su volumen. Puedes hacerlo con unas varillas eléctricas o manualmente.

A continuación, agrega el chocolate junto a la mantequilla que habíamos fundido. No lo incorpores demasiado caliente, incorpóralo templado. Mezcla hasta que quede homogéneo.

Ahora añade la harina que tenemos reservada en el bol y con una lengua de silicona, mezcla con movimientos envolventes hasta que quede totalmente integrada.

Por último, agrega las pepitas de chocolate y las nueces si decides ponerlas, mezcla suavemente hasta que queden bien repartidas.

Coloca un papel de hornear sobre una bandeja de horno y con una cuchara ve colocando montoncitos (la medida de media cucharada sopera) deja una distancia de unos 3 cms. entre unos montoncitos y otros.

Introduce en el horno previamente precalentado a 190º durante 8 ó 9 minutos.

No te pases del tiempo indicado de horneado para que queden jugosas y tiernas por dentro.

10 marzo 2020

POLLO HAWAIANO



Hoy traigo una deliciosa receta de pollo al estilo hawaiano de Esperanza Cocina Fácil, una receta que cuando la vi sabía que tenía que hacerla si o sí.

Hay varias versiones de esta receta, así que digamos "Aloha" al pollo y a la" Piña", px todas las versiones llevan piña.

Es una receta súper fácil y rápida de hacer, en la cual no ulitizamos nada de aceite.

Normalmente se suele utilizar pechuga de pollo, Esperanza utilizó muslos y yo he utilizado el pollo entero.. 😜, pero podéis utilizar la parte que más os guste del pollo.

✏️Ingredientes
1 pollo entero troceado
1 cebolla
1 pimiento rojo(de asar)
Una lata de piña en su jugo 250 gr
Pimienta negra molida
Sal
1 paquete de queso rallado(de gratinar)

✅Preparación
Lo primero será poner a cocer el pollo limpio de piel en una cacerola, yo he utilizado mi GM F para adelantar.
He puesto una zanahoria, un tomate, un puerro, cebolla, el pollo y un poco de sal.
Tapamos y programamos menú guiso/130°/válvula cerrada /presión media/8 Min.
Despresurizamos, sacamos el pollo y dejamos templar.

Si lo ponéis en una cacerola lo tendréis 30 Min a fuego medio.

En una sartén sin aceite sellamos el pollo(si..si..sin nada de aceite)
Una vez dorado sacamos y reservamos, en esa misma sarten pochamos la cebolla en brunoise, añadimos el pimiento troceado con una pizca de sal y dejamos que se poche... Agregamos la piña troceada y dejamos unos minutos.
Incorporamos el pollo y un poco de pimienta molida, ponemos como un cazo (de los de servir sopa) del caldo de cocer el pollo y dejamos integrar bien los jugos, ponemos el queso rallado y tapamos para que se funda el queso, lo dejamos un par de minutos(no lo moveremos con nada, sino se mezclará todo).

Servimos bien caliente!
Podemos acompañarlo de arroz blanco o unas patatas fritas.

Gracias Esperanza Retamosa por esta deliciosa receta. 😘

09 marzo 2020

PATATAS RELLENAS DE CARNE PICADA de Karlos Arguiñano

Las patatas rellenas son una receta fácil de hacer, en la cual hay miles de versiones, las podemos rellenar de verduras, marisco, carne, atún etc...

Las patatas rellenas de carne picada son baratas, fáciles y muy ricas.

Esta vez he optado por la receta de Karlos Arguiñano,desde que las vi el otro día no me pude resistir, así que manos a la obra...

✏️Ingredientes

4 patatas
250 gr de carne picada de ternera
1 cebolleta
1 pimiento verde
1 zanahoria
4 dientes de ajo
1 kg de tomates maduros
150 gr de queso rallado
1 paquete de dados de quesos( mezcla de chedar etc..)
1 cta de orégano
1 cta de tomillo
Pimienta negra molida
Perejil
Sal
Aove(aceite de oliva virgen extra)

✅Preparación

Empezamos haciendo la salsa de tomate, yo en thermomix
Ponemos los ajos laminados con aove en la jarra y rehogamos (tiempo predeterminado)
Ponemos los tomates troceados con el orégano, tomillo y sal.
Programamos 30 Min/100°/vel.1
Dejamos que baje de temperatura y trituramos y reservamos.

Ahora cogemos las patatas, al ser posible del mismo tamaño para que la cocción sea igual para todas.
Las lavamos bien y les dejamos la piel.
Las ponemos en la olla y cubrimos de agua, tapamos y programamos menú guiso/130°/válvula cerrada/presión media/15 Min.
Deben quedar un poco enteritas.

Sacamos y dejamos templar, las cortamos por la mitad a lo largo, vaciamos con cuidado de no romper la piel, las sazonamos por dentro y reservamos.
Por otro lado aplastamos la pulpa de la patata con un poco de sal.

Picamos dos dientes de ajo, la cebolla y la zanahoria, lo ponemos en la cubeta en menú plancha con un poco de aove, picamos el pimiento y lo añadimos, dejamos rehogar con un poco de sal.
Pasamos las verduras a un bol.

Salpimentamos la carne y la rehogamos en la misma cubeta donde hemos hecho las verduras.

Ponemos la carne en el bol donde tenemos las verduras y añadimos la pulpa de las patatas majadas,incorporamos la mezcla de dados de quesos y tomate del que teníamos reservado y mezclamos todo.

Rellenamos las patatas, ponemos queso rallado y metemos al horno calor arriba y abajo hasta dorar al gusto.


Ponemos tomate en el fondo del plato y las patatas gratinadas.

Impresionantes!!!

☑️Modo tradicional

Ponemos aove en una cacerola o sarten honda, doramos los ajos laminados, pelamos y troceamos los tomates y agregamos con el orégano, el tomillo y la sal, tapamos y dejamos 30 Min.
Pasamos por turmi o pasa purés.

Las patatas las ponemos en una olla con agua y sal y dejamos cocer de 30-35 MIN.

El demás procedimiento igual pero en cacerola o en sartén.

07 marzo 2020

BRAZO DE GITANO DE MAR

Como sabéis los brazos de gitano están hechos con un bizcocho fino y esponjoso, el cual se puede rellenar del contenido que más nos guste, bien sea dulce o salado.
Aquí podéis ver como queda en dulce.
https://elrincondevanessahc.blogspot.com/2020/03/brazo-de-gitano-decorado-relleno-de-nata.html?m=1

Esta vez lo vamos hacer saldo con una mezcla de mariscos,con lechuga y mayonesa, etc...

Podéis utilizar los ingredientes que más os guste

✏️Ingredientes

4 huevos
120 gr de harina
120 gr azúcar(yo puse menos, así sale menos dulce)
Una pizca de sal

✔️Para el relleno:
1 lata de atún (bien escurrida)
8 palitos de cangrejo
2 huevos cocidos
Lechuga
Mayonesa
Langostinos

✅Preparación
Lo primero es hacer el bizcocho, así se nos irá enfriando para luego rellenarlo.

Batimos las claras a punto de nieve con varillas, añadimos el azúcar y seguimos batiendo.

Ponemos las yemas batidas poco a poco mientras vamos batiendo con varillas y la pizca de sal.

Si queremos decorar el bizcocho en el enlace que os he dejado del dulce lo podéis ver.

Metemos al horno precalentado 180°/10 Min

Sacamos y dejamos templar, ponemos otro papel y volcamos.
Vamos retirando el papel con cuidado.
Enrollamos y dejamos enfriar.

Picamos el atún, los palitos de cangrejo, los huevos cocidos, los langostinos, la lechuga y añadimos mayonesa.

Una vez frío el bizcocho desenrrollamos y ponemos la mezcla en el centro, enrollamos y cortamos las puntas para igualar.

Decoramos al gusto, yo le puse huevo cocido rallado, unos langostinos, mayonesa dorada y unas nueces

Resultado:Brutal!!!

04 marzo 2020

BRÓCOLI CON PISTACHOS Y QUESO



A la hora de prepararlo, se aconseja lavar el brócoli antes de consumirlo con agua fría directamente en el grifo y no sumergirlo, ya que esto puede hacer que pierda parte de sus nutrientes.

Para amortiguar su penetrante y característico olor puede echarse un chorrito de leche o unos trozos de apio al agua en la que se va a cocer y el olor será menos intenso.

Se puede consumir, crudo o cocinado, la mejor forma de cocinarlo es al vapor durante 3 ó 4 minutos o hervido durante el mismo tiempo. Si se pasa de cocción, el brócoli se oscurece mucho y pierde muchos de sus nutrientes, principalmente la vitamina C.

Esta receta es de Karlos Arguiñano, y receta que veo que me gusta la pongo en práctica.

✏️Ingredientes

2 Ramilletes de brócoli
2 Patatas
100 gr de queso curado
40 gr de pistachos
125 ml de aove(aceite de oliva virgen extra)
Sal

✅Preparación
Lo primero es lavar bien el brócoli quitando posibles restos de tierra, pelar las patatas y cortarlas a cuadritos, separamos los ramilletes y los ponemos en la vaporera, un vaso medidor de agua en la cubeta con un poco de sal y un chorrito de aove,tapamos y programamos menú vapor /presión media/5 Min/130°
Despresurizamos y reservamos

Freímos las patatas en aove y las ponemos sobre papel absorbente para retirar el exceso de aceite.

Pelamos los pistachos y los ponemos en el vaso de la batidora con el aove, trituramos.

Ponemos el brócoli en la cubeta, las patatas encima,regamos con el aceite de pistacho, ponemos queso rallado y gratinamos con cabezal 175°/8 Min o hasta dorar al gusto.

✅Modo tradicional:
Lo primero es lavar bien el brócoli quitando posibles restos de tierra, pelar las patatas y cortarlas a cuadritos, separamos los ramilletes y los ponemos en la vaporera,en la olla un poco de agua y sal, introducimos la vaporera y tapamos, dejamos cocer durante 16-17 Min

Freímos las patatas en aove y las ponemos sobre papel absorbente para retirar el exceso de aceite.

Pelamos los pistachos y los ponemos en el vaso de la batidora con el aove, trituramos

Ponemos el brócoli en una fuente apta para horno, las patatas y regamos con aceite de pistacho, ponemos queso rallado y gratinamos a 180° al gusto

Emplatamos y ponemos un poco más de aceite de pistacho.

Yo lo he hecho también con patatas al vapor con el brócoli y sin queso pero con el aceite de pistacho y esta riquísimo