19 mayo 2021

🍠SÁNDWICH GOFRE DE BATATA

La Batata (camote, boniato, sweet potato, papa dulce) es uno de los mejores alimentos que existe. Casi literalmente, tiene “súper poderes”.
La batata es un alimento increíble para mantener un cuerpo saludable. Es uno de los héroes anónimos de una dieta saludable. Tiene un número razonable de calorías: 1 batata mediana tiene 100 calorias y casi 4g de fibra, una carga importante de nutrientes.

Puedes rellenarlo de lo que más te guste, desde espinacas frescas y queso, pavo, pollo, jamón etc...

Receta de Fit Happy Sisters


✏️Ingredientes
250 gr de batata asada o cocida en el microondas
3 claras de huevo
4 c/s de harina o copos de avena molidos
Un poco de sal
Ajo en polvo
Perejil fresco
Orégano

🥣Preparación
Trituramos todo junto hasta que se integren bien todos los ingredientes. 

Ponemos un poco de aceite en la gofrera y ponemos un poco de la masa, dejamos hasta que estén hechos.

 
Sacamos y ponemos sobre rejilla.
Rellenamos al gusto. 

18 mayo 2021

🍪YOGUR DE GALLETAS OREO

El yogur es el resultado de la transformación de la lactosa presente en la leche en ácido láctico mediante bacterias acidolácticas. Los denominados cultivos del yogur están formados por dos tipos de bacterias: Lactobacillus bulgaricus y Streptococcus thermophilus; responsables de la fermentación de la leche.

Para la preparación del yogur  se puede utilizar leche entera, semidesnatada o completamente desnatada.  Para aquellos que les gusta yogures más cremosos o tipo griego, puede agregarse nata hasta en un 80 % del total.Se desaconseja el uso de leches sin lactosa; ya que la lactosa es el sustrato o alimento de las bacterias que generan el yogur.


✏️Ingredientes
1 litro de leche entera.
1 yogur natural.
4 cucharadas de azúcar.
2 cucharadas de leche en polvo.
150 gr. de galletas tipo oreo, yo sin el relleno.

🥣Preparación:
Calienta la leche hasta poco antes del punto de ebullición.
El yogur se puede preparar con leche fría o caliente. Las bacterias del yogur se multiplican más rápido en la leche caliente. Sin embargo, la leche no debería  superar los 45 grados ya que, de lo contrario, los cultivos o bacterias  morirían.
Batimos la leche junto con el resto de los ingredientes hasta que este todo homogeneo, vertemos en los vasitos de yogur, los ponemos en la yogurtera y programamos de 8 a 10 horas, lo ideal es dejarlos toda la noche.
Sacamos de la maquina, los dejamos enfriar y los metemos en la nevera como mínimo 4 horas antes de comer.

NOTA
🌺No tapes los vasos con las tapas individuales. Usa la tapa que cubre toda la yogurtera.
🌺Puedes hacerlo en Panificadora Lidl en menú 13.una vez termine poner la mezcla en vasos y llevar a la nevera. 

17 mayo 2021

🍞PAN DE REMOLACHA CON HARINA INTEGRAL Y LECHE DE SOJA

¿Sabías que las remolachas solo tienen 40 calorías? Son buena fuente de antioxidantes como los beta carotenos, también aportan fibra, vitamina A y vitamina C.
Hoy os traigo una receta súper súper rica, un pan integral en que en vez de usar agua he utilizado leche de soja y le he añadido harina integral y remolacha, además de un color precioso un sabor y textura increíble!! Nos ha encantado y no sabe para nada a remolacha, eso es lo más increíble...
A salido más oscuro por la harina integral, si solo hubiese llevado harina de trigo el color hubiese sido mucho más intenso...
Además amasado en Panificadora y horneado en horno normal, han salido 10 panecillos de hamburguesas y el resto de masa en molde de cristal y al horno.


✏️Ingredientes
200 gr de harina de trigo de todo uso. 
260 gr de harina integral. 
200 gr harina de fuerza. 
2 remolachas cocidas. 
12 gr levadura fresca. 
360 ml leche de soja. 
5 cucharadas mediadoras de aove 12 gr cada cucharada. 
3 cucharaditas mediadoras de sal 6 gr cada cucharadita. 

🥣Preparación
Disolvemos en la leche tibia la levadura, la ponemos en la cubeta de la panificadora,añadimos la remolacha pasada por la batidora,el aove y las harinas hacemos un hueco en el centro y ponemos la sal.


Ponemos la cubeta en la panificadora y programamos menú 9(amasar)tiempo que viene por defecto, yo he hecho dos amasados.


Sacamos y ponemos en un tuper alto con un poco de harina, tapamos y dejamos doblar su volumen.
Desgasificamos y hacemos bolas del mismo tamañno(no muy grandes px doblarán su volumen)
Las ponemos en una bandeja de horno con papel sulfurado y tapamos con un paño hasta que doblen de volumen, pintamos con cuidado con huevo y espolvoreamos con sésamo, metemos al horno 180°/30-35 Min, introducimos un recipiente con agua para que mantengan la humedad(puede ser un vaso).
Sacamos y ponemos sobre rejilla.

NOTA
🌺Puedes hacer el pan directamente en Panificadora en vez de panes individuales para hamburguesas en programa 2/esponjoso.

13 mayo 2021

🐟TARTAR DE ATÚN CON MANGO

El tartar (del francés tartare) es una preparación de carne o pescado crudo picado fino, opcionalmente con condimentos o salsas. Algunos ejemplos son el tartar de ternera o filete tártaro, el de venado, el de salmón y el de atún.
Cuenta la leyenda que el plato toma su nombre de los tártaros de las estepas del centro de Asia, pero en realidad procede de la salsa tártara que acompañaba a la receta original. El plato es muy popular en numerosos países europeos, como la gastronomía de Francia o la gastronomía de Polonia.


✏️Ingredientes
1 solomillo de atún rojo
1 cebolleta fresca
1 cuarto de mango
Sesamo
Salsa de soja
Unas gotas de tabasco
Pimienta recién molida

🥣Preparación
Cortaremos en pequeños dados el atún. Si lo tenemos congelado será mucho más fácil cortarlo a medio congelar, es decir, cuando se va descongelando que está medio duro Además debemos congelarlo previamente por el tema de anisaki. 

Por otra parte cortamos el mango en daditos muy pequeños, cuanto más mejor. Si es muy dulce el mango pondremos menos, tenemos que encontrar ese equilibrio de sabor.

La cebolleta nueva lo mismo, la cortamos en daditos muy pero que muy pequeños.

Mezclamos todo en un bol y vamos aliñando con un toque de salsa de soja, tabasco, pimienta molida, etc… hasta que encontremos nuestro punto. Lo dejamos macerar unos 20 minutos antes de comer en la nevera.

12 mayo 2021

🧇GOFRES DE AVENA saludables

No hay nada mejor que empezar el día con un buen desayuno y si es con un desayuno saludable mucho mejor.
Así que vamos a preparar la avena de una forma deliciosa, ya no tienes escusas para desayunar sano,un desayuno lleno de proteínas saludables 💪💪💪
Receta de @buff.academy
✏️Ingredientes
200 gr de avena molida
2 plátanos maduros
2 huevos
300 ml de leche de soja, almendra o normal
1 c/s de crema de cacahuete
1 c/s de cacao en polvo
Un poco de canela molida
Una pizca de sal.

🥣Preparación
Ponemos todos los ingredientes en nuestra batidora o procesador de alimentos y trituramos bien. 
Conectamos nuestra gofrera y untamos con un poco de aceite de girasol, cuando llegue a la temperatura que nos indica ponemos un poco de masa y en menos de 7 Min tendremos nuestros deliciosos gofres listos.
Los acompañaremos con miel o crema de cacahuete. 

🐟PASTEL DE CABRACHO

Uno de los promotores de este plato ha sido el cocinero vasco Juan María Arzak en 1970.
El pastel, pudín o paté de cabracho es una variación del budín de merluza que podemos encontrar en el libro de Cocina de "la Marquesa de Parabere", es una especie de puré elaborado con la carne semi-grasa y preparada del cabracho. Se trata de un plato tradicional de las cocinas asturiana, cántabra y vasca.
Yo tuve la suerte de comerlo en Bilbao y desde entonces estoy enamorada de este delicioso pastel.


✏️Ingredientes
▪️400 grs de cabracho limpio.
▪️3 huevos.
▪️Tres buenas cucharadas soperas. de salsa de tomate espesa (mejor si es tomate frito casero).
▪️250 ml de nata líquida espesa (de la especial para montar).
▪️Aceite, sal y pimienta negra recién molida.
▪️Mantequilla para engrasar el molde.

🥣Preparación
Empezamos limpiando el cabracho, cortando las espinas exteriores y cortando la cabeza(la reservamos para hacer un fumet con el resto de raspas).
Desescamamos y lavamos bajo el grifo.
Hacemos un corte por la barriga, la piel negra interior la retiramos con facilidad con papel de cocina, con la punta de un cuchillo bien afilado vamos separando los lomos de la raspa central, y limpiamos bien de espinas y vamos reservando.

Para el fumet ponemos las cabezas limpias de agallas y ojos, las raspas, un puerro, una cebolla y dos hojas de laurel y cocemos unos minutos, yo retiro la espuma que sale con las impurezas.
Colamos y guardamos para un arroz o una fideuá.
Los lomos los podéis meter en ese caldo colado y caliente durante diez minutos o podéis hacerlos a la plancha o al vapor y reservamos para nuestro pastel.
▪️Ponemos en el vaso de la batidora la nata, el tomate, los huevos, sal y pimienta, y batimos muy bien hasta que ligue bien la mezcla.
▪️Ahora añadimos el pescado y seguimos triturando según tu gusto. Yo prefiero una textura gruesa pero puedes triturar más si lo prefieres.
▪️Pasamos la mezcla a un molde de horno engrasado y cocemos en el horno al baño María a 180º durante 40-45 minutos hasta que esté bien cocido por dentro (pincha con una aguja o palillo para comprobar que está hecho).

▪️Yo en olla Gm F en menú guiso/180°/valvula cerrada/presión media/35 Min al baño maría. 
▪️Dejamos enfriar del todo antes de servir.
Puedes acompañarlo con galletas saladas, pan tostado y un poco de mayonesa. 

10 mayo 2021

🍞PAN TURCO en Panificadora Lidl

Hoy os traigo un riquísimo pan famoso en Turquía durante la celebración del Ramadan y lo llaman Ramadan Pidesi.
La verdad que teniendo la panificadora no he podido resistirme hacerlo, ellos suelen hacerlos más planos y de forma tradicional, pero yo teniendo este increíble aparato he querido probar y aquí tenéis el resultado... 
Ha quedado realmente sabroso 😋
✏️Ingredientes
460 gr de harina de trigo de todo uso
200 gr de harina de fuerza
360 ml de agua 
12 gr de levadura fresca
5 cucharaditas (del medidor) aove
2 cucharaditas (del medidor) sal

🧉Para la salsa
40 gr de harina de todo uso(1,5 cucharadita) 
20 ml de agua fría 
50 ml de agua hirviendo
1 yema de huevo
Para el acabado semillas de sésamo y semillas de amapola.

🥣Preparación
Ponemos en la cubeta de la panificadora los 360 ml de agua con la levadura disuelta(templamos un poco el agua) incorporamos las cucharadas de aove(aceite de oliva virgen extra) las harinas y hacemos un hueco en el centro y ponemos la sal.
Tapamos y programamos menú 2(esponjoso)
Mientras preparamos la salsa con la harina, añadimos el agua fría y mezclamos bien, luego el agua hirviendo y mezclamos de nuevo para que no queden grumos, incorporamos la yema y volvemos a mezclar, reservamos. 
Cuando pita la primera vez, damos pausa, quitamos las aspas y acoplamos la masa, le hacemos el dibujo que nos guste y pintamos con la salsa,espolvoreamos con las semillas y tapamos de nuevo, quitamos pausa y dejamos terminar de hacer.
Una vez termine sacamos y ponemos sobre rejilla para dejar enfriar. 
Espero que os guste y os animéis hacerlo. 😉