12 abril 2020

SALMOREJO DE ZUMO DE TOMATE DE BOTE

Pues vamos con otro invento más!!
Pues me apetecía salmorejo, pero con el tema del confinamiento no quería gastar los tomates que tengo, así que como siempre suelo tener zumo de tomate en casa, px me encanta con un poco de sal y pimienta, se me ocurrió la idea de probar haber que tal salía...

No está igual que si lo hacemos con tomates naturales, pero chic@s no vayamos a ponernos exquisitos en estas circunstancias.. Jajaja, pero para quitarnos el antojo no está nada mal eh! Es más.. Voy a probar hacer gazpacho también 😂además lo he acompañado con pan de pipas que hice el otro día con un poco de queso crema y jamón 👏👏

Vamos con la receta..

✏️Ingredientes
1 l. de zumo de tomate
1 diente de ajos(si os gusta más fuerte le ponéis 2,a mi me gusta suave)
1 bollo de pan
Sal y pimienta al gusto
50 ml Aove(aceite de oliva virgen extra)
10 ml de vinagre(eso ya al gusto)

▪️Para acompañar:
Huevo cocido
Jamón serrano picado

☑️Preparación
Ponemos en la jarra de la Mc plus-thermomix... El zumo de tomate, el pan troceazo, el ajo, la sal y la pimienta y programamos 1 Min vel.progresiva 1-8 hasta triturar
Programamos 30 Seg /vel. 3 y vamos añadiendo el aove por el vocal poco a poco, añadimos el vinagre y listo!

Servimos acompañado de huevo y jamón picado con un hilo de aove

Nota:si lo notáis ácido podéis añadir 1 cta. de azúcar para contrarrestar la acidez.

Receta persol

10 abril 2020

BARRITAS DE PAN DE PIPAS

Seguro que más de una vez habéis visto este tipo de barritas de pan en supermercados, a mi me encanta, sobretodo para acompañar con salmorejo🤭pero también para el hummus o cualquier tipo de patés.

Pues ya podéis hacerlo en casa, es súper sencillo y lo más importante sabiendo lo que llevan

Te animas hacerlos?
Pues vamos con la receta

✏️Ingredientes
300 gr de harina de trigo de fuerza
4 gr de levadura fresca
100 ml de agua
120 ml aove
2 cta de sal
1 c/s de miel
125 gr de pipas de girasol peladas

☑️Preparación
Ponemos todos los ingredientes en la jarra de la Mc plus o thermomix menos las pipas
Programamos 2 Min/Marcha atras(espiga)/vel. 1
Añadimos las pipas y volvemos a programas mismo menú, mismo tiempo.
Ponemos la masa en una manga pastelera y metemos en la nevera mientras se calienta el horno.

Ponemos papel de horno y con la manga pastelera hacemos las barritas, ponemos unas pipas encimay aplastamos un poco con los dedos y pintamos con aceite.
Metemos al horno 180° hasta que estén doradas.

Ricas??? Noooo impresionantes!!

TORTITAS DE VERDURAS Y PAVO

Hoy ha sido un día agotador!! Día de limpieza a fondo en uno de los dormitorios y al terminar tan tarde y no tener nada pensado para cenar, se me ocurrió esta idea tan maravillosa para la cena, unas tortitas rápidas y fáciles de verduras y fiambre de pavo, de ese que solemos tener para alguna que otra cena, pero lo que más me gusta es improvisar y hacer recetas nuevas....

Aquí os dejo la receta que seguro que os servirá para alguna que otra noche.


✏️Ingredientes
3 huevos
1 cebolla nueva grande
1 diente de ajo
1 zanahoria mediana
Cebollino (opcional)
Fiambre de pavo
Pimienta negra molida
Perejil picado
Aove(aceite de oliva virgen extra)
Sal

☑️Preparación
Picamos el diente de ajo, la cebolla y el cebollino todo lo que podamos, rallamos la zanahoria, ponemos un poco de aove y sofreímos unos minutos, reservamos.
En un bol batimos los huevos, añadimos las verduras,el fiambre de pavo en cubitos pequeños, salpimentamos al gusto, espolvoreamos un poco de perejil picado y mezclamos.

Ponemos una plancha con una pizca de aove y vamos poniendo con un cazo montoncitos de la mezcla, con cuidado damos la vuelta y dejamos que se hagan a nuestro gusto.

Servimos acompañados de mayonesa, alioli o la salsa que más nos guste.

Súper, súper ricos!!


09 abril 2020

HAMBURGUESAS DE ESPINACAS Y POLLO

Seguro que habréis visto este tipo de hamburguesas en supermercados cono lild y Mercadona, yo también, pero cuando vi los ingredientes no me acabaron de convencer, y no px no estén buenas eh, pero como lo hecho en casa no tiene comparación,es verdad que para salir de un apuro están muy bien, pero yo no soy de comprar cosas preparadas y dándole vueltas a la cabeza pensé en hacerlas yo misma.
No tienen nada que ver con las compradas y la textura increíble y el sabor ya ni os cuento!!
Aquí podéis jugar con vuestra imaginación poniendo los ingredientes que más os guste y adaptándolas a vuestro gusto.
Yo voy a compartir con vosotr@s mi versión y ya os digo que en casa me han dicho que vuelva hacerlas.

✏️Ingredientes
1 pechuga de pollo
200 gr de espinacas
1 diente de ajo
1 cebolla medianita
Pimienta negra molida
Sal
Queso rallado(el que más os guste)
1 huevo
2 c/s de pan rallado

☑️Preparación
Empezamos pasando la pechuga troceada por un procesador de alimentos(picador a, thermomix etc.. O bien decirle al carnicero que la pase por su máquina) y reservamos en un bol.
Yo he utilizado espinacas congeladas que son las que tenía en casa con esto del confinamiento, pero podéis usar frescas de estas que vienen en bolsa sa lavadas..
Las escaldsmos en agua hirviendo unos minutos si son de las frescas, las congeladas las ponemos a cocer unos 8 Min, escurrimos y reservamos.

Ponemos un poco de aove en una sarten y añadimos el ajo muy muy picatito y la cebolla igual, con un poco de sal y dejamos pochar.
Añadimos las espinacas y dejamos unos minutos moviendo de vez en cuando, sacamos y dejamos templar.

Batimos el huevo y lo añadimos a la pechuga de pollo picada, añadimos las espinacas, ponemos un poco de pimienta negra molida, un buen puñado de queso rallado y un poco de sal, mezclamos todo muy bien, añadimos 2 cucharadas de pan rallado y mezclamos nueva mente hasta integrar todos los ingredientes.

Dejamos reposar en la nevera 1 hora.

Ponemos una plancha al fuego con un poco de aove, hacemos una bola con la masa y la ponemos en la plancha, aplastamos con cuidado para darle la forma de hamburguesa y dejamos a fuego medio un par de minutos, damos la vuelta y repetimos el mismo proceso.

Ya tenemos listas nuestras hamburguesas de espinacas y pollo, nada que ver con las compradas.

Te atreves hacerlas?

07 abril 2020

HUEVOS CUPCAKE

Vamos con otra receta de invento, con estos días de estar en casa encerrados nos da por inventar más de una receta.

Es la típica receta de huevos rellenos pero versionada, una receta en la cual hemos cocido las claras por un lado y las yemas por otro, las claras las he cocido en moldes de silicona al baño maría.

Mejor vamos a ver la recta...

✏️Ingredientes

5 huevos
1 lata de atún en aceite
3 c/s de tomate frito
Mayonesa

☑️Preparación
Separamos las claras de las yemas, ponemos las claras en un biberón de cocina(de plástico)las batimos un poco(no demasiado) y vamos llenando los moldes de silicona que tenemos dentro de una cacerola con agua.
Yo unté con un poco de aceite los moldes.

Los ponemos al fuego medio al baño maría hasta que cuajen(unos 10 Min)

Por otro lado cocemos las yemas.

Una vez cocidas dejamos templar y metemos en la nevera para que te mi en de cuajar y poder desmoldar bien.

Sacamos los huevos de los moldes y reservamos.
En un plato hondo ponemos las yemas que trituramos con un tenedor, añadimos el atún escurrido del aceite y mezclamos con las yemas, añadimos tomate frito(no demasiado, no lo queremos líquido)

Ponemos esta masa encima de cada huevo y con manga pastelera ponemos la mayonesa.
Adornamos a nuestro gusto.

No me digáis que no son una monada!!! 😂

Receta personal

DONUTS CASEROS

Martes Santos y ya llevamos 24 días de Confinamiento, esto hace que nos volvamos locas en la cocina 😂😂

Hoy os traigo una receta de donuts caseros del canal de Esbetia, esta chica hace unos dulces que son una maravilla, estos donuts no tienen nada que ver con los comprados, con una esponjosidad increíble!!

Os animáis hacerlos?
Pues vamos con la receta

✏️Ingredientes
320 gr de harina tamizada
15 gr de levadura fresca
145 gr de leche
1 huevo
40 gr de mantequilla o manteca
50 gr de azúcar
3 gr de sal

☑️Preparación
Hervir la leche y dejarla enfriar a 37°
Añade la levadura y disuelva hasta su completa disolución, añade 20 gr de azúcar y mezcla muy bien y deja reposar 15 Min para que la levadura se active.

Cuando la levadura haya activado la pasamos a un recipiente grande, añade el huevo y el resto de azúcar y mezcla bien, ahora añade la harina tamizada y la sal, vuelve a mezclar hasta integrar los ingredientes y dejar la masa reposar unos 20 Min.


Amasar hasta que quede losa y uniforme, añadir la mitad de mantequilla o manteca(yo utilicé manteca) seguir amasando hasta integrar, añadir el resto de manteca y seguir amasando hasta que quede una masa Lisa y no se pegue.

Untar un recipiente con un poco de aceite de girasol, meter la masa y tapar, dejamos reposar hasta que triplique su volumen.

Volcamos en la mesa de trabajo y amasamos 1 Min, dejamos reposar 10 Min para que la masa se relaje.

Estiramos la masa con un rodillo, cortamos círculos con un cortapasta, un vaso etc... Con un objeto más pequeño hacemos el agujero del centro, un bote de especias os puede servir.

Poner los donuts sobre papel de horno, tapar y dejar hasta que doblen su tamaño.

Ponemos una sarten con abundante aceite de girasol a fuego medio, comprobamos que está listo con un pellizquito de masa, vamos metiendo los donuts y vamos moviendo constantemente hasta dorarlos..

🔴GLASEADOS

Glaseado 1:
◾100 gr de azúcar glas
     1 o 2 cta de agua
     Sirope de fresa(opcional)

Añadimos una cucharadita de agua sobre el azúcar, mezclamos muy bien, bien, ahora añadimos la otra y seguimos mezclando hasta integrar todo muy bien, si nos gusta podemos poner Sirope de fresa.

Glaseado 2:
◾150 gr de azúcar glas
     60 gr de mantequilla sin sal
     45 gr de leche evaporada
     1/2 - 1 cta de agua
     Azúcar glas vainillado o unas gotas
     de esencia de vainilla( opcional)

Ponemos la mantequilla a calentar, hasta que clarifique , quitamos la posible espuma que haya salido en la superficie,colamos en un cuenco y dejamos enfriar durante 1 Min, añadimos la leche evaporada templada, remueve hasta que se mezclen entre sí.
Añade el azúcar glass con el azúcar vainillado o unas gotas de esencia de vainilla, remueve muy bien, añade un poco de agua para regular el espesor.

Baña los donuts en el glaseado y los ponemos sobre rejilla.

Una vez hechos y fríos guárdalos en una bolsa o caja hermética.

06 abril 2020

Levadura-Preguntas frecuentes



Encontrarás algunos consejos prácticos  y tal vez encuentres aquí solución a tus dudas.

◾QUE DIFERENCIA EXISTE ENTRE LA LEVADURA DE PANADERÍA Y LA LEVADURA QUÍMICA?

La levadura de panadería es un producto vivo y activo, un hongo microscópico que hacer que la masa fermente y desarrolle aromas. Solo la levadura de panadería permite obtener productos de panificación: panes, bollería, masas para pizza.
El polvo para hornear o baking powder, comúnmente llamado «levadura química» no es un agente de fermentación, y no permite hacer productos de panificación. Sin embargo es utilizado en la elaboración de tartas.
La levadura química está constituida por sales minerales y bicarbonato, y no de células vivas como la levadura de panadería. En presencia de agua y calor, sus compuestos minerales se descomponen en gas, provocando un aumento del volumen de la masa de la tarta en el horno.

◾COMO UTILIZAR CORRECTAMENTE LA LEVADURA?

Algunos consejos útiles: sacar la levadura del frigorífico entre 15 y 30 minutos antes de su uso. Incorporar la levadura justo antes del amasado y evitar el contacto directo de la levadura con la sal. Si utilizas una máquina de hacer pan, incorporta primero los otros ingredientes de la receta en el recipiente: aceite, sal, leche, huevos… Luego agrega la harina, y echa directamente la levadura a la mezcla.

◾COMO RECONOCER UNA BUENA LEVADURA?

Una buena levadura fresca se reconoce por su buen color y su olor agradable. No debe estar cuarteada en su superficie y debe diluirse fácilmente…
La levadura seca, envasada en sobres herméticos está bien protegida. Conviene verificar bien la fecha de consumo preferente indicada en el envase.

◾SE DEBE HIDRATAR ANTES DE USAR?

Todo depende del tipo de levadura que se utilice. Es indispensable hidratar la levadura seca activa. Para ello dilúyela en un poco de agua tibia o leche. Sin embargo, no es necesario hidratar la levadura seca instantánea ni la levadura fresca en dados, pero puedes hacerlo para obtener una mezcla todavía más homogénea.

◾COMO CONSERVAR LA LEVADURA?

La levadura para panificación es un producto vivo y sensible a temperaturas elevadas. Para que conserve toda su eficacia, debe ser conservada en condiciones óptimas. La levadura fresca en dados y la líquida deben conservarse obligatoriamente en el frigorífico a una temperatura de entre 3 y 8°C. La levadura seca, envasada al vacio o en atmósfera protegida, debe conservarse en un sitio seco y templado. De este modo conservará toda su eficacia.

◾SE PUEDE CONSERVAR LA LEVADURA UNA VEZ ABIERTO SU ENVASE?

Si no se ha utilizado toda la levadura, puedes conservarla cierto tiempo. Pero cuidado: perderá rápidamente su eficacia. Convendrá utilizarla lo antes posible. Para conservarla, cierra bien el envase o colóquelo en una caja hermética. La levadura deberá mantenerse en el frigorífico a una temperatura de entre 3 y 8°C. La levadura seca instantánea debe conservarse en un sitio seco y templado.

◾SE PUEDE CONGELAR LA LEVADURA?

Es posible congelar tanto la levadura fresca como la seca. Conviene descongelarla antes de usar. En cuanto a la levadura seca instantánea, se descongela muy rápido y conserva toda su fluidez. Puede agregarse directamente a la harina.

◾QUE DIFERENCIAS EXISTEN ENTRE LA LEVADURA INSTANTÁNEA Y LA LEVADURA SECA ACTIVA?

La levadura seca activa se presenta en forma de pequeños gránulos o bolitas. Esta levadura se caracteriza por una buena estabilidad y se conserva bien en regiones con condiciones climatológicas difíciles. Debe diluirse previamente en un poco de agua tibia o leche. La levadura seca instantánea está formada por minúsculos fideos que se incorporan muy fácilmente a la masa. Para conservar su eficacia, la levadura seca instantánea se envasa al vacío o en atmósfera protegida. Deben conservarse en un sitio seco a temperatura ambiente.
Se habla a menudo de pan de masa madre. ¿De qué se trata?
La masa madre es una mezcla de bacterias y levaduras naturales que dan volumen a la masa. Hacer la masa madre es todavía una práctica utilizada por los panaderos que requiere una preparación diaria y mucho cuidado. Se habla entonces de “refrescar la masa madre”. Las condiciones de higiene deben ser estrictas. Cuando uno prueba los famosos «panes de masa madre» tiene una particularidades aromáticas características: acidez, sabor más pronunciado y conservación generalmente más larga.

◾PUEDE UNO PREPRAR SU PROPIA MASA MADRE?

Es posible elaborar tu propia masa madre con una mezcla de agua y harina que se deja reposar al aire libre y a temperatura ambiente. Se podrá agregar a la mezcla azúcar, miel o frutas. Al cabo de cierto tiempo se produce una fermentación, bajo la acción de una mezcla de levaduras y bacterias presentes de forma natural en el aire y en la preparación. Este principio fue durante mucho tiempo la única forma conocida de elaborar pan, antes de los descubrimientos científicos sobre la levadura y otros micro-organismos. Pero el resultado es aleatorio ¡y no se está exento de una posible contaminación externa!

TENGO UNA INTOLERANCIA AL GLUTEN, ¿PUEDO CONSUMIR LEVADURA DE PANADERÍA?

Las levaduras, por naturaleza, no contienen gluten, puedes por lo tanto consumirla sin preocupaciones. Sin embargo, debes verificar que los otros ingredientes de las recetas, como la harina, no lo contengan. En los comercios existen harinas sin gluten, como la harina de maíz, que se utiliza para la elaboración de pan. Se pueden encontrar en los supermercados o en las tiendas de dietéticas

◾COMO DEBO ELEGIR LA  LEVADURA FRESCA EN FUNCIÓN DE UN AMASADO A MANO, CON LA MEZCLADORA O EN LA MÁQUINA DE HACEE PAN?

🔹A MANO:
Dosifica la cantidad de levadura fresca indicada en la receta.
Desmigaja la levadura agregándola directamente a la harina.
Para el amasado: amasa a mano en un primer tiempo y luego termina con el palo de amasar. Estira la masa alargándola. Pliegua las extremidades (de arriba a abajo) hacia el centro. Gira la masa un 1/4 de vuelta y repite la operación 5 a 10 veces según la consistencia de la masa.

🔹EN LA BATIDORA:
Dosifica la cantidad de levadura fresca indicada en la receta.
Desmiga la levadura fresca directamente en la harina.
Para el amasado: mezcla durante 3 minutos a velocidad lenta y luego 10 minutos a velocidad rápida (segunda velocidad) para obtener una masa homogénea. 

🔹EN LA MÁQUINA DE HACER PAN:
Dosifica la cantidad de levadura fresca indicada en la receta.
Diluye la levadura fresca con un poco de leche o agua templada.
Sigue rigurosamente el orden de incorporación de ingredientes, tal y como se indica en la receta.
Para el amasado: escoge el programa y sigue las indicaciones del modo de empleo.

◾CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE LA LEVADURA DE PANADERÍA Y LA LEVADURA DE CERVEZA?

Los microorganismos que componen la levadura de panadería son especiales para la fabricación de pan, bollería… Son diferentes de los necesarios para la producción de cerveza o vino, para la cual las cepas de levadura seleccionadas tienen la capacidad de desarrollar aromas especiales y de acentuar las características de las cepas. También resisten mucho mejor a los grados de alcohol y se adaptan muy bien a los diferentes tipos de vinificación.

◾CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE LA FRESCA Y LA SECA?

La levadura fresca aún contiene agua. Se presenta en forma de dado de color blanco o marfil y se deshace fácilmente. Se conserva en el frigorífico a una temperatura de entre 0 y 4°C.
La levadura seca es una levadura que ha sido deshidratada y se presenta en forma de gránulos o laminillas. Esta levadura comercializada en sobres de 11 gr se conserva durante dos años a temperatura ambiente en un sitio seco. Puedes hidratarla diluyéndola en agua tibia (o leche) antes de incorporarla a la harina.
Para todo tipo de levadura, una vez que el envase se ha abierto, te aconsejamos almacenarlo en una caja hermética respetando las condiciones indicadas en el envase.

◾QUE ES UNA «LEVADURA DIETÉTICA »?

La levadura dietética es una levadura que ha sufrido un tratamiento específico durante su elaboración. Este proceso permite mejorar la digestibilidad de la levadura, conservando al mismo tiempo:
las proteínas ricas en aminoácidos indispensables,
las vitaminas, especialmente las del grupo B,
las materias minerales ricas en fósforo y potasio,
los azúcares
Sin embargo, como este proceso destruye el poder fermentativo de la levadura, no se puede utilizar en panadería.