20 febrero 2020

CONEJO CON TOMATE

Hoy os traigo una riquísima receta de conejo al estilo tradicional, de elaboración humilde pero con mucho cariño.
Hoy quiero honrar a la cocina española con esta reliquia que nos transporta a la cocina de nuestras abuelas, de sabor garantizado e infalible.


Ingredientes

1 conejo troceado
1 cebolla
2 pimientos verdes
500 gr de tomate triturado
1 pimiento rojo mediano
Un puñadito de tomillo fresco
2 hojas de laurel
Aove(aceite de oliva virgen extra)
Sal

Preparación
Lo primero es poner aove en nuestra cubeta o perol, ahí ponemos los pimientos en broinise y los pocha os, añadimos la cebolla en broinise con una pizca de sal y la pocha os, una vez tenemos los pimientos y la cebolla pochados los sacamos y reservamos.
En ese mismo aceite echamos el conejo troceado y damos unas vueltas (hasta que cambie de color) añadimos los pimientos y cebollas reservado, el puñadito de tomillo y las hojas de laurel, damos unas vueltas y agregamos el tomate triturado, mezclamos bien y dejamos cocer hasta que el tomate esté hecho.
En la olla GM F en menú guiso/válvula cerrdas/presión media/130°/15 Min.

Ya podéis preparar una buena hogaza de pan px va a ser un no parar de mojar... Jajaj

Receta de

17 febrero 2020

BOLITAS DE MERLUZA CRUJIENTES

Oioioioi!!!! Que receta más rica para que los más pequeños coman pescado!!
Se me ha ocurrido hacer unas bolitas con Merluza y un toque de limón con ajo y perejil rebozadas en la misma masa que utilizamos para hacer las gambas con Gabardina... Jajaja
Resultado??? Brutal!!
En casa han volado y ya me están pidiendo más...

Vamos con la receta.

Ingredientes

Dos lomos de Merluza limpios de piel y espinas
Ajo en polvo
Perejil
Sal
Un poco de zumo de limón

Preparación
Limpiamos los lomos de Merluza de piel y posibles espinas, desmenuzamos y ponemos en un bol, añadimos el ajo el polvo, perejil picado, un poco de sal y un poco de zumo de limón.
Mezclamos bien y vamos haciendo bolitas.

Hacemos la masa para rebozar
Harina
Una pizca de bicarbonato
Una pizca de sal
Azafrán (colorante) una pizca
4 c/s de harina de trigo
Cerveza bien fría

Ponemos todos los ingredientes en un bol menos la cerveza, mezclamos bien con un tenedor y vamos añadiendo cerveza y mezclando, nos tiene que quedar una masa más bien espesita.

Vamos mojando las bolitas de Merluza en la masa y friendo en aceite caliente, doramos por ambos lados y vamos poniendo sobre papel  absorbente.

Súper ricas!!

Se hacen en un Plis Plas y con un sabor y un crijiente impresionante.

Receta personal

11 febrero 2020

CARMELAS dulce típico de Jerez

No me digáis que no conocéis las Carmelas??? Es un dulce típico de Jerez de la Frontera, se trata de un bollo relleno de crema pastelera y con azúcar glas por encima, cosa que a los niños les encanta px suelen pasar la lengua por encima.. Jajajja
Su origen se remonta al año 28, cuando un jerezano, Vicente Acedo crea la empresa, en lo que hoy es la calle Consistorio, poco saben los actuales dueños, sólo que su dulce fue todo un éxito y que hoy por hoy perdura, poniéndole el nombre de su mujer:Carmela.
La fórmula fue imitada por muchas pastelerías, así que se extendió por toda la ciudad.
Son el dulce con mayor tradición

Ingredientes

500 gr de harina de trigo
200 ml de leche
50 gr de azúcar
20 gr de levadura fresca de panadero o 7 gr de levadura seca de panadero
2 huevos
Esencia de vainilla
1 cta de azúcar invertido o miel
25 gr de mantequilla sin sal
4 gr de sal

Preparación
Si utilizamos levadura fresca la disolvemos en la leche templada.
Ponemos todos los ingredientes en el bol del robot amasador, la leche con la levadura,el azúcar, los huevos, la harina, la esencia de vainilla, el azúcar invertido o miel y la mantequilla.
Amasamos en la posición suave durante unos minutos.

Sacamos la masa y amasamos hasta que se nos despegue de las manos.
Hacemos una bola y la ponemos en un bol engrasado con un poco de aceite de girasol.
Tapamos y dejamos levar hasta doblar su volumen.

Ponemos un poco de harina en la mesa de trabajo y ponemos la masa, extendemos con la manos y enrollamos sobre si misma,cortamos porciones y hacemos bolas.

Extendemos cada porción de masa con rodillo suavemente y enrollamos sobre si misma, vamos poniendo sobre papel de horno y aplastamos un poco con los dedos...
Dejamos levar de nuevo.

Pintamos con huevo y metemos al horno precalentado a 180° calor arriba y abajo unos 15 Min.

Dejamos templar y rellenamos de crema pastelera.

Crema pastelera:
500 ml de leche
125 gr de azucar
50 gr de maizena
4 yemas
Esencia de vainilla
Piel de limón

En un cazo ponemos la leche separando un vaso donde disolveremos la maizena.

Calentamos el resto de la leche sin que llegue a hervir... Introducimos piel de limón y esencia de vainilla, tapamos y dejamos infusionar con el calor.

En una cacerola ponemos las yemas y el azúcar y batimos hasta blanquear... Añadimos la leche con la maizena disuelta y mezclamos, vamos añadiendo la leche infusionada sin dejar de remover, ponemos a fuego lento y cuando vaya cogiendo temperatura veremos como va espesando(no dejéis de remover)
Ya está lista!

Espolvoreamos con azúcar glas.

Después de ver muchas recetas me he decantado por la de Mil y una receta.

Os aseguro que espectaculares

PECHUGAS DE POLLO EN SALSA DE QUESO

Las pechugas de pollo como bien sabemos todos suelen ser una carne muy seca, sobretodo cuando las hacemos a la plancha y miran que están ricas ehhh, pero en casa no las quieren por ese motivo así que esta vez las he hecho en una riquísima salsa de queso.
Es una receta fácil, rápida y con ingredientes que solemos tener todos en casa...

Ingredientes

2 pechugas de pollo fileteadas
1 cebolla
1 pimiento verde
Queso crema de untar
Un poco de vino blanco
Sal y pimienta negra
1 vaso medidor de caldo de pollo

Preparación
Lo primero será salpimentar las pechugas.
Ponemos aove en la cubeta menú plqncha/130° y pasamos los filetes. Reservamos.
En ese mismo aceite pocha os una cebolla en brunoise y el pimiento, regamos con un poco de vino blanco y dejamos evaporar por completo(no añadiremos mucho, solo para dar un poco de sabor a nuestro plato)
Una vez evaporado el vino añadimos una tarrina de queso crema de untar, podéis sustituirlo por 8 quesitos.
Mezclamos bien hasta que se funda el queso por completo.
Incorporamos las pechugas que teníamos reservadas y le añadimos el vaso de caldo de pollo.
Rectificamos de sal si hiciese falta.
Cancelamos menú plancha y tapamos programando menú guiso/130°/válvula cerrada/presión media/5 Min
Despresurizamos y listas nuestra pechugas en salsa de queso.

Las podéis acompañar con una ensalada, papatas fritas, arroz blanco etc...

Receta personal.

10 febrero 2020

ENSALADILLA DE MACARRONES en MC Plus

No me digáis que no os gusta la pasta px a mi me gusta en todas sus versiones.. Jeje..
Este tipo de ensaladilla te salvan de una cena rápido y volando y admite todo lo que le queramos poner... Yo he hecho la más clásica.

En nuestra MC plus cocemos la pasta súper rápido y sin ensuciar nada de nada,yo estoy encantada con ella!

Ingredientes

500 gr de macarrones
1 l. de agua
Aove (aceite de oliva virgen extra)
2 latas de atún
2 huevos cocidos
Aceitunas rellenas de anchoas

Preparación
Ponemos el agua con un chorrito de Aove y sal 10 Min/100°/Vel.1
Incorporamos los macarrones, yo además he puesto los huevos liados en papel film y los he cocido al mismo tiempo 8 Min/100°/Marcha atrás /vel. 1
Escurrimos y sacamos los huevos.
Ponemos los macarrones escurridos y le añadimos el atún, las aceitunas, los huevos cocidos y mayonesa.
Podeis ponerle zanahoria rallada, maiz etc....

Super rica!!

PATATAS CON CALAMARES en GM F


Hace tiempo que no hacia esta rica receta.
Esta receta era típica en todas nuestras casas cuando eramos pequeños y siempre protestabamos cuando las hacían nuestras madres y tengo que reconocer que esta deliciosa,creo que con los años el paladar se adapata mucho mejor....
Aquí os la dejo por si os aniamais hacerla..

Ingredientes

700 gr de calamares
AOVE(aceite de oliva virgen extra)
6 patatas medianas(2 por persona)
1 cebolla cabezona
4 dientes de ajo
1 c/s carne de pimiento choricero
2 pimientos verdes italianos
1 tomate grande rojo y maduro
Un poco de perejil seco
1 cta de pigmentos de la vera
1 cta de colorante(azafrán)
1 pastilla de caldo concentrado de pescado
2 hojas de laurel
1 vaso medidor de vino blanco
2 vasos medidores de agua
Un puñadito de guisantes congelados(al gusto)

Preparación
Programamos la olla en menú plancha 130° con un poco de aove hacemos el refrito donde empezamos dorando el ajo laminado y pochando la cebolla,incorporamos los pimientos troceados y dejamos pochar,añadimos el tomate muy picadito y los guisantes.
Agregamos los calamares cortados y damos unas vueltas ,la cucharadita de pimentón,la hoja de laurel, la pastilla de caldo de pescado, la cucharada de carne de pimiento choricero y el vino blanco(dejamos reducir)chascamos las patatas peladas y lavadas(eso hará que nos engorde la salsa)espolvoreamos con un poco de perejil y damos unas vueltas, agregamos el agua y rectificamos de sal si hiciese falta.
Tapamos y programamos menú guiso 130° válvula cerrada,presión media 8 minutos,dejamos despresurizar sola.
Una receta deliciosa para los días de frío.

09 febrero 2020

PATATAS AL ORÉGANO

Hoy para acompañar el pollo he hecho unas ricas patatas al orégano, esta receta está deliciosa y nos sirve para acompañar cualquier tipo de carnes.

Estaba cansada de las típicas patatas fritas así que decidí cambiar un poco, os recomiendo que las hagáis px están para chuparse los dedos...

Ingredientes

4 patatas
1 cebolla
2 dientes de ajo
Una pizca de comino molido
1/2 cta de pimentón dulce
1 c/s de orégano
Aove (aceite de oliva virgen extra)
Sal y pimienta
Vinagre (opcional)

Preparación
Ponemos un chorreón generoso de Aove en la cubeta menú 130° y los dos dientes de ajo enteros y pelados, 1 cebolla picada, dejamos pochar. Apartar en el mortero y, en el aceite anterior, freír patatas, peladas y cortadas en rodajas de 1/2 cm aprox. de grosor.
Incorporar en el mortero una pizca de comino, una cucharadita de pimentón, una cucharada de orégano, 2 cucharadas de aceite de las patatas, 2 de vinagre(opcional) y otras dos de agua.
Salpimentar, majar y cuando las patatas estén casi en su punto, verter encima el majao y dejar cocinar durante unos minutos subiendo temperatura a 140°