21 julio 2020

🥬MACARRONES A LA FLORENTINA CON CHAMPIÑONES

La gastronomía italiana nos ofrece una gran variedad en la pasta, está es una de sus deliciosas recetas.
El sabor de la espinaca en la pasta da un toque peculiar y acompañado con queso es una combinación perfecta.
Aquí os dejo la receta por si os animáis hacerla. 
✏️Ingredientes 
500 gr. de maracorres o cualquier tipo de pasta
1 lata de champiñones laminados
100 gr. de espinaca
250 gr. de queso crema
½ taza de leche
200 gr. de queso pecorino
1 cebolla grande cortada en plumas
100 gr. de bacón 
3 cucharadas de aceite
Sal y pimienta al gusto

🥣Preparación 
Empezamos cociendo la pasta o bien en una olla de forma tradicional o en thermomix, yo en esta px no en sucio nada y sale perfecta. 
En una sartén saltear la cebolla, el bacón y los champis con el aceite. Luego, con el fuego medio bajo agregar la espinaca. Revolver constantemente. 
 Añadir el queso crema, la leche, salpimentar y cocinar por 5 minutos a fuego lento sin dejar de revolver. Retirar del fuego. 
Agregar los macarrones cocidos a la sartén y añadir el queso pecorino removiendo con cuidado hasta integrar todo. 
Servir inmediatamente. 

NOTA
🌺Puedes utilizar otro tipo de queso a tu gusto. 
🌺Puedes usar tocineta en vez de bacón 

20 julio 2020

🍅GAZPACHO sin pan


Pero que bueno esta el gazpacho ehh!! En casa en esta época del año debido a las altas temperaturas no falta ningún día..
Hay miles de recetas y cada cual la adapta a sus gustos,hay quien le pone cebolla o pepino, pero a mi personalmente el pepino no me gusta y el sabor de la cebolla en el tampoco, así que lo suelo hacer como siempre lo hemos hecho en casa y a quien le gusta el pepino se lo pone luego picado en el suyo como guarnición.
En vez de pan utilizo zanahoria, le da la misma consistencia y lo más importante no nos engorda al componerse solo de verduras.


✏️Ingredientes
1 kg de tomates rojos y maduros
1 pimiento verde italiano
1 diente de ajo(si os gusta mas fuerte 2)
1 zanahoria grande
Unas hojas de hierbabuena
1 cta de sal
Vinagre de manzana al gusto o limón
50 ml aove(aceite de olive virgen extra)
Agua muy fria

🥣Preparación
Lavamos y quitamos la parte dura del centro de los tomates y los troceamos.
Los ponemos en la jarra con el ajo,pimiento, zanahoria, sal y hierbabuena, trituramos 3 Min/Vel.7
Añadimos el aceite y la sal
30 Seg/Vel.7
Añadimos 250 ml de agua bien fría y trituramos 30 Según/Vel.3


Servimos bien fresquito

NOTA
🌺Para que nos quede mas rojo añadiremos el aceite siempre al final
🌺Si prefieres puedes utilizar zumo de limón en vez de vinagre
🌺Sino te gusta la hierbabuena la puedes omitir

19 julio 2020

🥚HUEVOS RELLENOS DE MERLUZA


🥚HUEVOS RELLENOS DE MERLUZA

Hoy os traigo unos deliciosos huevos rellenos de Merluza con una mayonesa de mostaza que le da un toque suave y delicioso, aunque siempre me he inclinado por los típicos de atún, estos están súper ricos!


✏️Ingredientes
5 huevos L cocidos
2 filetes medianos de merluza
1 lata de atún al natural o gambas o palitos de cangrejo
Mayonesa
mayonesa a la mostaza
aceite de oliva
sal
1 hoja de laurel

🥣Preparación
Empezaremos cociendo la merluza en abundante agua con un chorrito de aceite, sal y una hoja de laurel. Cuando esté hecha la retiramos y la dejamos templar.

Mientras tanto pelaremos los huevos que los hemos cocido en abundante agua durante 10-12 Min, los hemos dejado enfriar y los cortaremos por la mitad.

En una ensaladera desmigamos la merluza, añadimos la lata de atún (bien escurrida), las yemas, mayonesa al gusto y removeremos bien para integrar todos los ingredientes.

Con una cuchara sopera vamos rellenando los huevos con cuidado, napamos con mayonesa a la mostaza(mayonesa con 2 cta de mostaza)rallamos clara de huevo encima. 

🥖REPÁPALOS DULCES EXTREMEÑOS

En honor a mi abuela y de todas aquellas mujeres que pasaban media vida entre sartenes , carbones y pucheros ,os dejo hoy esta receta tan tradicional: repapalos dulces.
Se me viene a la mente esos aromas que tenias todas las casas antiguamente a canela, azúcar, naranja y limón, y recuerdo a mi abuela cocinando en aquellas sartenes de hierro donde no tenias adelantos ninguno y se pasaban el día entero entre fogones.... Y aquellos huevos con aquellas yemas amarillas de las gallinas corriendo por el coral, no como los de ahora que no tienen nada que ver...
Pues aquí os dejo esta receta que va pasando de generación en generación, dulces que se van perdiendo..
✏️Ingredientes
4 huevos medianos.
1 1/2 vaso de pan rallado .
1 cucharada de levadura en polvo.
200g de azúcar.
1 litro de leche.
3 palos de canela en rama.
Canela en polvo .
Un chorrito de anís dulce
2 limones.
1 naranja.
Abundante aceite de girasol

🥣Preparación 
En un bol grande , batimos los huevos , echamos como la mitad del azúcar , un golpe de canela , la levadura  la ralladura de uno de los limones y un chorrito de anis . Batimos todo bien y a continuación vamos añadiendo   poco  a poco el pan rallado . Mezclamos bien y dejamos reposar. 

En una cacerola , ponemos a hervir la leche con  el resto del azúcar , la peladura de la naranja y la del otro limón , la pelamos fina que no lleve parte blanca, las ramas de canela y las cucharadas de vainilla y la cocemos durante unos minutos para que la leche se impregne de todos los sabores. 

Ponemos una sartén honda con el aceite al fuego y cuando este caliente , freímos en el los repapalos  , que haremos con dos cucharas , como cuando damos formas a las croquetas . El fuego bajo para que no se nos doren demasiado los repapalos. Una vez fritos los ponemos sobre papel absorbente que escurran bien el aceite. 

Ahora retiramos las cascaras  de la leche y ponemos en ella los repapalos . Los dejamos cocer unos 5 minutos y retiramos del fuego , dejamos que se enfríe. 

Ya tenemos los repapalos a punto . Los podemos tomar en caliente o en frío, los tomamos al menos 7 horas después de hacerlos para apreciar todo su espléndido sabor .
Una receta que me lleva por completo a la infancia...

NOTA:
🌺Podéis utilizar vainilla en vez de anís. 

18 julio 2020

🧀QUESADILLAS MEXICANAS

Como habrán observado la lista de ingredientes de esta receta es muy corta, ya que es una de las distintas preparaciones típicas de preparar unas ricas quesadillas. Con tan solo un poco de queso tipo Oaxaca y unas cuantas tortillas de maíz obtenemos unas deliciosas quesadillas.
✏️Ingredientes 
6 tortillas de maíz
150 gramos de queso Oaxaca (para fundir)

🥣Preparación 
Primero es necesario cortar en tiras el queso a utilizar, para reservar a un lado y añadir más tarde a la preparación.
En un comal o sartén, añadimos las tortillas para calentarlas por ambas caras, hasta que estén suaves. (Pueden calentarlas por un tiempo aproximado de 20 segundos por cara)
Una vez que hayamos cumplido con el paso anterior, procedemos a agregar las tiras de queso encima de cada tortilla.
Se doblan a la mitad cada tortilla de maíz y se colocan nuevamente en el sartén o comal.
Se calientan estas quesadillas por un tiempo aproximado de 1 minuto y medio por cada cara.Hacerlo hasta que el queso se haya derretido bien, para ayudar a derretir el queso pueden aplastar un poco las tortillas.
Una vez que el queso se haya fundido, estarán listas las quesadillas para servir y degustar.


17 julio 2020

🥔ENSALADA ALEMANA DE PATATAS Y SALCHICHAS

Como siempre digo, en cada casa la comida sabe distinta, porque hay que prepararla al gusto y preferencia de la familia que la va a comer.
De hecho, hay quien no utiliza salchichas, raro ¿verdad?, pues precisamente la salchicha es uno de los alimentos más característicos de este país. 
A mi siempre me comentaba una amiga alemana como la hacían y la verdad que esta riquísima. 
Hoy quiero compartirla con vosotr@s.
✏️Ingredientes 
5 patatas medianas
3 salchichas grandes alemanas
3 pepinillos agridulces grandes
1 rama de apio
2 cucharadas de alcaparras
1 manzana grande
1 cebolleta
Aceitunas negras sin hueso al gusto (unas 20 aceitunas aprox.)
2 cucharadas de postre de mostaza de Dijon
200 ml de mayonesa
Unas gotas de limón (opcional)
Sal y pimienta negra recién molida (al gusto)
Aceite de oliva virgen extra

🥣Preparación 
Lo primero pelamos las patatas y la ponemos a cocer. Deben quedar tiernas pero que no se nos deshagan.
Ahora comenzamos a picar los ingredientes. Picamos el apio, las aceitunas, la cebolleta, la manzana y los pepinillos. Los pedazos que no sean minúsculos, pero tampoco gigantes, hay que poder meter un poco de todo en cada bocado. 
Añadimos los ingredientes picados a un recipiente grande para ir mezclando.
Cuando las patatas estén listas las dejamos enfriar y las troceamos en trozos como si fuese para una ensalada campera.
Troceamos las salchichas y juntamos todos los ingredientes, añadimos un poco de aove y salpimentamos.
Mezclamos con cuidado para que no se aplasten las patatas.
En otro recipiente mezclamos la mayonesa y la mostaza.
Añadimos a la ensalada y mezclamos con cuidad que no se nos hagan pure las patatas.
Dejamos enfriar en la nevera tapada con film 1 hora mínimo. 
Servimos y adornamos. 

NOTA:
🌺Yo no añadí alcaparras px en casa no gustan
🌺Podéis utilizar los ingredientes que más os guste. 
🌺La manzana es imprescindible en la ensalada, le va a dar un aporte dulce que compensará la patata y la salchicha, pero podéis omitir sino os gusta en ella.


16 julio 2020

🐟ATÚN ENCEBOLLADO

Esta es una receta muy reconocida en la zona de cadiz,especialmente de Barbate y Conil y la verdad que para ser una receta sencilla en la cual se utiliza el atún de almadrabar es realmente exquisita!!!
Esta que que os dejo esta hecha a mi estilo.

✏️Ingredientes
500 gr de tacos atún
AOVE(aceite de oliva virgen extra)
3 cebollas gordas 
3 dientes de ajo
Pimienta negra molida
Pimentón de la vera dulce
Sal
1 hoja de laurel
Un puñadito de orégano
Un chorrito de vinagre de jerez(si no disponeis de un buen vinagre sustituirlo por vino blanco,sino estropearía la receta,yo use un vino blanco buenecito 1/2 vaso medidor)
Un 1 y 1/2 medidor de agua

🥣Preparación
Todo el proceso de esta receta se hace sin usar la tapa de la olla.
Ponemos aove en la cubeta a 130° y se llanos el atún ( en tandas no muy abundantes para que no desprenda el agua)sacamos y reservamos.
En ese mismo aceite doramos los ajos y pochamos las cebollas cortadas en juliana dejandolas pochar bien hasta que estén blandas.
Añadimos la hoja de laurel el pimentón y el vino,dejamos reducir bajando la temperatura a 120°…
Incorporamos el atún y el orégano, damos unas vueltas y regamos con el agua dejando cocer unos 5 minutos(mas tiempo no px nos quedaría demasiado seco).
Yo lo he acompañado con una guarnición de patatas pajas,pero lo podéis acompañar con lo que mas os guste.
Medre mía!!!
Viva el atún de Barbate!!