Los salmones nacen en aguas dulces, migran al océano y vuelven a las aguas dulces para procrear.
De las escamas del salmón se puede deducir su edad y también el número de puestas, habiéndose registrado,como máximo, casos de tres puestas.
Nada corriente arriba a una velocidad media de 6,5 km. diarios. Es capaz de saltar hasta 3,7 metros de altura, por lo que supera, si no todos, casi todos los obstáculos que encuentre en su camino.
Aporta proteína. Es excelente fuente de proteína de alta calidad, vitaminas y minerales incluyendo el potasio, selenio y vitamina B12, ideales para mantener en buen estado el funcionamiento de la tiroides y el intestino,también es bueno para el corazón px ayuda a regular la presión arterial.
Ácidos grasos como Omega 3,que ayudan a disminuir los niveles altos de colesterol malo en sangre, vitamina D para ayudar a que nuestros huesos estén fuertes y contribuye a la formación de la estructura osea etc....
Pues como a mí hijo el salmón le encanta en todos sus formatos habidos por haber hoy le he hecho esta treza de salmón fácil y rapida
Ingredientes
1 lámina de hojaldre
2 rodajas de salmón fresco
1 cebolla grande
Pimienta y sal
Aove
Queso crema
Eneldo
Huevo
Semillas de amapola
Preparación
Lo primero es poner un poco de aove en una plancha o sartén, cuando esté bien caliente sellaremos nuestras rodajas de salmón, no queremos que se hagan por completo, luego se terminará de hacer en el horno y así no nos quedará seco.
Le quitamos las espinas y la piel, desmenuzamos sacando las láminas del que está compuesto...
En esa misma sartén con el jugo que ha soltado el salmón caramelizamos la cebolla con un poco de sal y reservamos...
Dejamos templar un poco tanto el salmón como la cebolla.
Este demos el hojaldre,hacemos una marca en el centro rectangular y en los laterales cortamos tiras desde las marcas.
Untamos el centro con queso crema, ponemos el salmón con un poco de pimienta y sal, la cebolla y un poco de eneldo.
Cerramos nuestra trenza y pintamos con huevo, espolvoreamos con semillas de amapola.
Metemos al horno 180° precalentado hasta dorar.
En unos 15 min estará
01 febrero 2020
POTAJE DE LOMO CON GARBANZOS
Para combatir el frío no hay nada mejor que un buen potaje bien calentito!!
Hoy os traigo una rica receta de lomo con garbanzos del cocinero Enrique Sánchez de Canal Sur, ya he hecho varias recetas de el y os aseguro que están riquísimas.
Además con los ingredientes que lleva no puede salir malo nunca en la vida.. Jajjaa
Os dejo la receta por si os animáis hacerla.
Ingredientes
1/2 kg de cabeza de lomo
350 gr de chorizo
1/2 kg de garbanzos
1 cebolla
1 puerro blanco
1 tomate
4 dientes de ajo
2 pimientos verdes
2 zanahorias
50 gr de guisantes
Laurel, cúrcuma, clavos, mostaza suave, canela molida y cilantro
Preparacion
En la cubeta ponemos los garbanzos, el blanco del puerro, 1 cebolla, 1 tomate y 2 hojas de laurel, cubrimos con agua(los garbanzos los a remos tenido en agua la víspera anterior)
Programamos menú guiso 130° espumamos y tapamos, válvula cerrada, presión media, 40 Min
(dependerá del tipo de agua de cada sitio, mientras más dura más cocción)
Una vez cocidos reservamos.
En una cubeta limpia ponemos ponemos aove y la cabeza de lomo troceada en menú plancha 140°
Salpimentar y agregar 4 dientes de ajo fileteado, 2 pimientos verdes picados, 2 zanahorias en rodajas y dejamos pochar
Añadimos el chorizo cortado en taquitos o rodajas y los guisantes, dejamos cocinar..
Sacamos de los garbanzos el puerro, la cebolla, el tomate e introducimos en el vaso de la batidora con una cucharada de cúrcuma, 2 clavos, 1/2 cucharadita de mostaza suave(la que usamos para las hamburguesas) una pizca de canela molida, cilantro(yo he usado molido) sal, pimienta, 5 cucharadas de aove, añadir también unos garbanzos cocidos y triturar, ayudándonos del agua del guiso si fuese necesario.
Incorporamos los garbanzos a la carne y agregamos lo triturado, mezclar bien y tapar de nuevo programando menú guiso 130°/válvula cerrada/presión media/10 minutos.
Los garbanzos los agregamos escurridos y añadimos caldo hasta cubrir.
Listo nuestro pedazo de guiso!!
Hoy os traigo una rica receta de lomo con garbanzos del cocinero Enrique Sánchez de Canal Sur, ya he hecho varias recetas de el y os aseguro que están riquísimas.
Además con los ingredientes que lleva no puede salir malo nunca en la vida.. Jajjaa
Os dejo la receta por si os animáis hacerla.
Ingredientes
1/2 kg de cabeza de lomo
350 gr de chorizo
1/2 kg de garbanzos
1 cebolla
1 puerro blanco
1 tomate
4 dientes de ajo
2 pimientos verdes
2 zanahorias
50 gr de guisantes
Laurel, cúrcuma, clavos, mostaza suave, canela molida y cilantro
Preparacion
En la cubeta ponemos los garbanzos, el blanco del puerro, 1 cebolla, 1 tomate y 2 hojas de laurel, cubrimos con agua(los garbanzos los a remos tenido en agua la víspera anterior)
Programamos menú guiso 130° espumamos y tapamos, válvula cerrada, presión media, 40 Min
(dependerá del tipo de agua de cada sitio, mientras más dura más cocción)
Una vez cocidos reservamos.
En una cubeta limpia ponemos ponemos aove y la cabeza de lomo troceada en menú plancha 140°
Salpimentar y agregar 4 dientes de ajo fileteado, 2 pimientos verdes picados, 2 zanahorias en rodajas y dejamos pochar
Añadimos el chorizo cortado en taquitos o rodajas y los guisantes, dejamos cocinar..
Sacamos de los garbanzos el puerro, la cebolla, el tomate e introducimos en el vaso de la batidora con una cucharada de cúrcuma, 2 clavos, 1/2 cucharadita de mostaza suave(la que usamos para las hamburguesas) una pizca de canela molida, cilantro(yo he usado molido) sal, pimienta, 5 cucharadas de aove, añadir también unos garbanzos cocidos y triturar, ayudándonos del agua del guiso si fuese necesario.
Incorporamos los garbanzos a la carne y agregamos lo triturado, mezclar bien y tapar de nuevo programando menú guiso 130°/válvula cerrada/presión media/10 minutos.
Los garbanzos los agregamos escurridos y añadimos caldo hasta cubrir.
Listo nuestro pedazo de guiso!!
29 enero 2020
SOPA CHINA CON NOODLES Y ALBONDIGUILLAS
Hoy he hecho una riquísima sopa chiná a mi manera súper fácil!!
Es una cocina muy popular que seguro que a mucho de vosotros también os gusta, y muy occidentalizada y de andar por casa.
Pese a la mala fama que tiene es una cocina completa y equilibrada, y hacerla en nuestra casa nos garantiza calidad y frescura dejando atrás sospechas, leyendas urbanas y mitos, está es una receta totalmente improvisada.
Podéis utilizar los ingredientes que más os gusten y lo importante es dejar las verduras al dente...
Ingredientes
Carne picada de ternera
Fideos chinos
Pimiento rojo
Pimiento verde
Hojillas de pimentón (opcional)
1/2 cebolla
1 puerro(incluida parte verde)
2-3 dientes de ajo
1 zanahoria grande
1 calabacin
1 lata champiñones laminados
1 c/s pimienta negra
1/2 vaso de salsa de soja
1 l. De caldo de carne(yo casero)
Aceite de girasol
Jengibre
Cilantro molido
Preparación
Ponemos el aceite en la cubeta menú plancha 130°y ponemos la zanahoria en cuadritos pequeños (para poder comer con cuchara, así todas las verduras)
Ponemos los ajos muy picados,la cebolla y puerro y los pimientos, damos unas vueltas...
Ponemos el caldo y las especias.
Hacemos las albondiguillas(sin aliñar y sin nada) y las introducimos en el caldo, añadimos el calabacin picado y los champiñones, ponemos un poco de sal y la salsa de soja.
Cuando el caldo empieza a cocer ponemos los fideos y dejamos 4 minutos.
Todo este proceso se hace sin tapar.
Podéis utilizar pechuga de pollo en dados, eso ya a gusto de cada uno.
En casa esta receta nos encanta!!
Es una cocina muy popular que seguro que a mucho de vosotros también os gusta, y muy occidentalizada y de andar por casa.
Pese a la mala fama que tiene es una cocina completa y equilibrada, y hacerla en nuestra casa nos garantiza calidad y frescura dejando atrás sospechas, leyendas urbanas y mitos, está es una receta totalmente improvisada.
Podéis utilizar los ingredientes que más os gusten y lo importante es dejar las verduras al dente...
Ingredientes
Carne picada de ternera
Fideos chinos
Pimiento rojo
Pimiento verde
Hojillas de pimentón (opcional)
1/2 cebolla
1 puerro(incluida parte verde)
2-3 dientes de ajo
1 zanahoria grande
1 calabacin
1 lata champiñones laminados
1 c/s pimienta negra
1/2 vaso de salsa de soja
1 l. De caldo de carne(yo casero)
Aceite de girasol
Jengibre
Cilantro molido
Preparación
Ponemos el aceite en la cubeta menú plancha 130°y ponemos la zanahoria en cuadritos pequeños (para poder comer con cuchara, así todas las verduras)
Ponemos los ajos muy picados,la cebolla y puerro y los pimientos, damos unas vueltas...
Ponemos el caldo y las especias.
Hacemos las albondiguillas(sin aliñar y sin nada) y las introducimos en el caldo, añadimos el calabacin picado y los champiñones, ponemos un poco de sal y la salsa de soja.
Cuando el caldo empieza a cocer ponemos los fideos y dejamos 4 minutos.
Todo este proceso se hace sin tapar.
Podéis utilizar pechuga de pollo en dados, eso ya a gusto de cada uno.
En casa esta receta nos encanta!!
25 enero 2020
ARROZ CON ALCACHOFAS Y GAMBAS en GM F
Hola chic@s!!Llevo algún tiempo sin publicar y la verdad que se me acumula el subir recetas, pero eso suel pasar cuando se anda algo pillado de tiempo....
Hoy os traigo un delicioso arroz con alcachofas y gambas o langostinos para ir aprovechando restos del congelador después de haber pasado las fiestas..
Un plato rápido y sencillo de hacer y teniendo nuestra gemita mucho más rápido.
Ingredientes
3 alcachofas natrurales
Gambas o langostinos
2 vasos medidores de arroz
1 cebolla
3 dientes de ajo
1 zanahoria
1 puñado de judías verdes
2 pimientos verdes
1/2 pimiento rojo de asar
1 tomate maduro
Fumet de pescado(yo lo he hecho con las cabezas y cáscaras de los langostinos)
Colorante(azafrán)
Aove(aceite de oliva virgen extra)
Zumo de 1/2 limón
Sal o pastilla de caldo concentrado
Preparación
Lo primero será pelar nuestros langostinos o gambas, mientras ponemos las alcachofas limpias y partidas a la mitad en la vaporera de nuestra olla con un vaso de agua y una ramita de perejil, menú vapor, válvula cerrada, 130°/ 10 Min
Sacamos y reservamos.
Hacemos el Fumet poniento un poco de aove en la cubeta, menú plancha 140° y las doramos apretando para que suelten todo el jugo, ponemos un chorrito de coñac o vino blanco y dejamos evaporar, añadimos todo lo de pelar las verduras y cubrimos de agua, dejamos unos minutos cocer,colqmos y reservamos
En la cubeta limpia ponemos aove y hacemos nuestro refrito en menú plancha 140°,pochando la cebolla y los ajos, luego añadimos los pimientos y la zanahoria y por último un puñado de judías verdes.
Añadimos el arroz y damos unas vueltas y agregamos para los dos vasos medidores de arroz 3 de Fumet.
Rectificamos de sal si hiciese falta, ponemos el azafrán y removemos suavemente, colocamos las gambas o langostinos y las alcachofas, ponemos el zumo de limón y tapamos programando menú arroz/6 Min/válvula cerrada/presión media
Desoresurizamos en cuanto termine y sacamos la cubeta de la olla y le ponemos la tapa, dejaremos reposar unos minutos y listo para comer
Espero que os guste la recta y os animéis hacerla, ya me contaréis..
Hoy os traigo un delicioso arroz con alcachofas y gambas o langostinos para ir aprovechando restos del congelador después de haber pasado las fiestas..
Un plato rápido y sencillo de hacer y teniendo nuestra gemita mucho más rápido.
Ingredientes
3 alcachofas natrurales
Gambas o langostinos
2 vasos medidores de arroz
1 cebolla
3 dientes de ajo
1 zanahoria
1 puñado de judías verdes
2 pimientos verdes
1/2 pimiento rojo de asar
1 tomate maduro
Fumet de pescado(yo lo he hecho con las cabezas y cáscaras de los langostinos)
Colorante(azafrán)
Aove(aceite de oliva virgen extra)
Zumo de 1/2 limón
Sal o pastilla de caldo concentrado
Preparación
Lo primero será pelar nuestros langostinos o gambas, mientras ponemos las alcachofas limpias y partidas a la mitad en la vaporera de nuestra olla con un vaso de agua y una ramita de perejil, menú vapor, válvula cerrada, 130°/ 10 Min
Sacamos y reservamos.
Hacemos el Fumet poniento un poco de aove en la cubeta, menú plancha 140° y las doramos apretando para que suelten todo el jugo, ponemos un chorrito de coñac o vino blanco y dejamos evaporar, añadimos todo lo de pelar las verduras y cubrimos de agua, dejamos unos minutos cocer,colqmos y reservamos
En la cubeta limpia ponemos aove y hacemos nuestro refrito en menú plancha 140°,pochando la cebolla y los ajos, luego añadimos los pimientos y la zanahoria y por último un puñado de judías verdes.
Añadimos el arroz y damos unas vueltas y agregamos para los dos vasos medidores de arroz 3 de Fumet.
Rectificamos de sal si hiciese falta, ponemos el azafrán y removemos suavemente, colocamos las gambas o langostinos y las alcachofas, ponemos el zumo de limón y tapamos programando menú arroz/6 Min/válvula cerrada/presión media
Desoresurizamos en cuanto termine y sacamos la cubeta de la olla y le ponemos la tapa, dejaremos reposar unos minutos y listo para comer
Espero que os guste la recta y os animéis hacerla, ya me contaréis..
20 diciembre 2019
TOSTÁS DE SETAS CON GAMBAS
Hoy traigo unas deliciosas tostás con un revuelto de setas y gambas que quita las tapaderas del sentio, como solemos decir en Andalucía.
Los revueltos son un plato típico en las comunidades de Andalucía que solemos tenerlos en muchos de nuestros restaurantes.
Podemos hacer revueltos de muchos tipos, desde espárragos trigueros, champiñones, setas etc...
Podemos comerlos solos acompañados de un buen pan, pero yo he optado por unas tostás
Ingredientes
1 bandeja de setas
2 huevos
Gambas
3 dientes de ajo
Sal
Pimienta negra molida
Aove(aceite de oliva virgen extra)
Preparación
Lo primero es limpiar las setas de impurezas(normalmente suelen venir limpiar, pero nos aseguraremos)
Nunca las sumergiremos en agua px absorben esta y no es aconsejable.
Si son muy grandes las cortaremos en trozos regulares.
Ponemos aove en una sarten y los ajos laminados hasta que empiecen a tomar color, añadimos las setas y vamos dando vueltas de vez en cuando hasta que se evapore todo el agua que sueltan por si solas...
Añadimos las gambas peladas y salmimentamos, no las tendremos mucho tiempo para que no se hagan demasiado y se queden secas.
Batimos los huevos y los añadimos y con una lengua vamos removiendo con cuidado hasta obtener el punto de cuajado a nuestro gusto.
Servimos y espolvoreamos con perejil picado.
Un plato delicioso!!
Yo he cortado unas rebanadas de pan y las he tostado un poco, les he puesto el revuelto encima y han quedado deliciosas nuestras tostás.
Receta personal
Los revueltos son un plato típico en las comunidades de Andalucía que solemos tenerlos en muchos de nuestros restaurantes.
Podemos hacer revueltos de muchos tipos, desde espárragos trigueros, champiñones, setas etc...
Podemos comerlos solos acompañados de un buen pan, pero yo he optado por unas tostás
Ingredientes
1 bandeja de setas
2 huevos
Gambas
3 dientes de ajo
Sal
Pimienta negra molida
Aove(aceite de oliva virgen extra)
Preparación
Lo primero es limpiar las setas de impurezas(normalmente suelen venir limpiar, pero nos aseguraremos)
Nunca las sumergiremos en agua px absorben esta y no es aconsejable.
Si son muy grandes las cortaremos en trozos regulares.
Ponemos aove en una sarten y los ajos laminados hasta que empiecen a tomar color, añadimos las setas y vamos dando vueltas de vez en cuando hasta que se evapore todo el agua que sueltan por si solas...
Añadimos las gambas peladas y salmimentamos, no las tendremos mucho tiempo para que no se hagan demasiado y se queden secas.
Batimos los huevos y los añadimos y con una lengua vamos removiendo con cuidado hasta obtener el punto de cuajado a nuestro gusto.
Servimos y espolvoreamos con perejil picado.
Un plato delicioso!!
Yo he cortado unas rebanadas de pan y las he tostado un poco, les he puesto el revuelto encima y han quedado deliciosas nuestras tostás.
Receta personal
11 diciembre 2019
MEJILLONES EN SALSA PICANTE
Un molusco que se reproduce con mucha facilidad, por eso los podemos encontrar durante todo el año y a un precio muy asequible.
Para las fechas que se aproximan de navidades no suelen faltar en ninguna mesa y eso que está nominado por muchos como "El marisco de los pobres" pero con este tipo de recetas de pobres nada.... Todo lo contrario ya que es un auténtico entrante de lujo.
Ingredientes
1 kg de mejillones
1 cebolla
2 guindillas o pimienta cayena
5 c/s de salsa de tomate
1 cta de pimentón de la vera
1 c/s de harina
1 hoja de laurel
Aove(aceite de oliva virgen extra)
Perejil
Sal
Preparación
Lavarlos y limpiarlos de barbas y posibles impurezas bajo agua fría.
Una vez los tengamos limpios los ponemos en una cacerola con un poco de vino blanco, la hoja de laurel y un chorrito de aceite
Dejamos que se abran y retiramos
Mientras en una sarten o cubeta en menú plancha 130° sofreímos la cebolla picada, añadimos la cucharada de harina y, sin dejar de remover dejamos que se tueste.
Echamos el pimentón, la guindilla o cayena molida, la salsa de tomate, removemos y añadimos poco a poco caldo de los mejillones(colado)
Rectificamos de sal y removemos con unas varillas hasta conseguir que espese un poco la salsa picante
Dejamos cocer 5 minutos en lo que quitamos una cáscara de cada mejillón colocando en una fuente, la que tenga mejor vista con el mejillón dentro.
Pasamos la salsa por la batidora o chino(opcional) y se la incorporamos a los mejillones.
Una receta fácil y deliciosa
Está receta la he sacado de El Aderezo
Para las fechas que se aproximan de navidades no suelen faltar en ninguna mesa y eso que está nominado por muchos como "El marisco de los pobres" pero con este tipo de recetas de pobres nada.... Todo lo contrario ya que es un auténtico entrante de lujo.
Ingredientes
1 kg de mejillones
1 cebolla
2 guindillas o pimienta cayena
5 c/s de salsa de tomate
1 cta de pimentón de la vera
1 c/s de harina
1 hoja de laurel
Aove(aceite de oliva virgen extra)
Perejil
Sal
Preparación
Lavarlos y limpiarlos de barbas y posibles impurezas bajo agua fría.
Una vez los tengamos limpios los ponemos en una cacerola con un poco de vino blanco, la hoja de laurel y un chorrito de aceite
Dejamos que se abran y retiramos
Mientras en una sarten o cubeta en menú plancha 130° sofreímos la cebolla picada, añadimos la cucharada de harina y, sin dejar de remover dejamos que se tueste.
Echamos el pimentón, la guindilla o cayena molida, la salsa de tomate, removemos y añadimos poco a poco caldo de los mejillones(colado)
Rectificamos de sal y removemos con unas varillas hasta conseguir que espese un poco la salsa picante
Dejamos cocer 5 minutos en lo que quitamos una cáscara de cada mejillón colocando en una fuente, la que tenga mejor vista con el mejillón dentro.
Pasamos la salsa por la batidora o chino(opcional) y se la incorporamos a los mejillones.
Una receta fácil y deliciosa
Está receta la he sacado de El Aderezo
09 diciembre 2019
ALCACHOFAS A LA PLANCHA
Las alcachofas a la plancha son una verdadera delicia, es un plato para sorprender a nuestros invitados y si están bien cocidas son un espectáculo para nuestro paladar, yo las acompaño con un poco de ajo y jamón pero solo a la plancha y con aceite del bueno... bueno!!son impresionantes con ese toque crujiente...
Ingredientes
1 kg de alcachofas de temporada
1/2 cabeza de ajos
Jamón serrano
Aove(aceite de oliva virgen extra)
Sal
Preparación
Lo primero será limpiar nuestras alcachofas retirando las hojas más duras, las cortamos a la mitad y las vamos metiendo en agua con limón o una ramita de perejil para que no se oxiden y se pongan negras.
Ponemos una vaso medidor de agua en la cubeta y ponemos nuestra vaporera con las alcachofas bien escurridas, ponemos una ramita de perejil y tapamos programando menú vapor /130°/válvula cerrada/presión media/15-20 min (dependerán del tamaño)
Dejamos despresurizar sola.
Las sacamos y dejamos que suelten el agua que tengan..
Ponemos aove en la cubeta o sartén y las hacemos a la plancha, dependerá del tipo de crujiente que os guste, a mi me gustan crujientitas...
Las sacamos y en esa misma cubeta o sartén ponemos aove y unos ajos laminados, cuando empiecen a coger color ponemos el jamón serrano picado y damos unas vueltas.
Ponemos las alcachofas en una fuente un pelín de sal y napamos con el ajo, jamón y aove.
Listas para comer!!
Que aproveche
Ingredientes
1 kg de alcachofas de temporada
1/2 cabeza de ajos
Jamón serrano
Aove(aceite de oliva virgen extra)
Sal
Preparación
Lo primero será limpiar nuestras alcachofas retirando las hojas más duras, las cortamos a la mitad y las vamos metiendo en agua con limón o una ramita de perejil para que no se oxiden y se pongan negras.
Ponemos una vaso medidor de agua en la cubeta y ponemos nuestra vaporera con las alcachofas bien escurridas, ponemos una ramita de perejil y tapamos programando menú vapor /130°/válvula cerrada/presión media/15-20 min (dependerán del tamaño)
Dejamos despresurizar sola.
Las sacamos y dejamos que suelten el agua que tengan..
Ponemos aove en la cubeta o sartén y las hacemos a la plancha, dependerá del tipo de crujiente que os guste, a mi me gustan crujientitas...
Las sacamos y en esa misma cubeta o sartén ponemos aove y unos ajos laminados, cuando empiecen a coger color ponemos el jamón serrano picado y damos unas vueltas.
Ponemos las alcachofas en una fuente un pelín de sal y napamos con el ajo, jamón y aove.
Listas para comer!!
Que aproveche
Suscribirse a:
Entradas (Atom)