10 noviembre 2020
🥩ROLLO DE CARNE PICADA AL HORNO CON PATATAS
09 noviembre 2020
🍳HUEVOS GRATINADOS CON PISTO Y MOZZARELLA
07 noviembre 2020
🦞GALERAS A LA PLANCHA Y LIMÓN
Lamentablemente ha sido un marisco infravalorado, muy utilizado para dar sabor a los caldos, lo que garantiza que están riquísimas, pero no se había extendido su consumo como protagonista de un plato, pues al tener poca proteína la carne mengua bastante. Cada vez son más los restaurantes, sobre todo los que se encuentran en la costa valenciana, que dan el valor que tiene a las galeras. Basta con hacerlas a la brasa o a la plancha con un poquito de sal y un buen aceite de oliva. Tijera en mano para abrirlas fácilmente y a disfrutar de una carne fina y muy gustosa.
✏️Ingredientes
1/2 kg de galeras
Sal
Aove(Aceite de oliva virgen extra)
Limón
🥣Preparación
Lo primero será lavar las galeras con agua fría.
Las ponemos boca arriba y les añadimos sal, las dejamos unos minutos.
En una plancha o sarten ponemos un poco de aove, las vamos poniendo por la parte de la cáscara (boca arriba) pasados 5 Min, les damos la vuelta y dejamos otros 5 Min.
Tienen que quedar doraditas.
Las volvemos a poner boca arriba y vamos añadiendo zumo de limón.
Sacamos y servimos.
NOTA
🌺Puedes poner ajo y perejil si te gusta más.
🌺Hay quien utiliza mantequilla en vez de aove.
03 noviembre 2020
🍲LENTEJAS TRADICIONALES en Olla Gm F
¡Qué ricas las lentejas tradicionales! Las hacían las abuelas, con su chorizo, su tocineta y ese mimo de cocción a fuego lento.....
Yo para ahorrar tiempo en la cocción he utilicidado mi olla Gm F.
✏️Ingredientes
1/2 Kg. de lentejas
1 cebolla grande
1 pimiento italiano
1 tomate maduro grande
150 gr. de chorizo(el mio extremeño)
150 gr. de panceta
1 cabeza de ajos
Sal
1 hoja de laurel
Aceite de oliva
Pimentón de la vera dulce
Morcilla (opcional)
1-2 patatas (opcional)
1 zanahoria
🥣Preparación
Yo os recomiendo que comencéis la preparación de las lentejas tradicionales la noche antes, echando la legumbre en remojo al menos ocho horitas y lo suyo es desde la noche antes.
Cuando vayamos a hacer el guiso, ponemos en la cubeta a 130° menu guiso con agua fría y echamos dentro las lentejas del remojo, escurriéndoles el agua de la noche.
Vamos a añadir una cabeza de ajos, que antes habremos asado, el tomate pelado y picado en trozos grandes, el pimiento despepitado y cortado en cuatro cuartos, la cebolla picada en seis u ocho cascos y la hoja de laurel.
Agregamos a la olla el chorizo y la panceta y morcilla (opcional) en rodajas y tacos medianitos para que no se pierdan en la cocción.Yo solo les puse chorizo.
Añadimos patata y zanahoria en trozos
Agregamos un chorreón de aceite de oliva, una c/s de pimentón y la sal necesaria.
Cubrimos de agua y programamos menú guiso/válvula cerrada/presión media /20 Min.
Dejamos despresurizar sola.
02 noviembre 2020
🍠PANELLETS
Los panellets son un dulce típico de Cataluña, Aragón, Valencia y Baleares que tradicionalmente se preparan para el día 1 de noviembre, festividad de Todos los Santos, también conocida como castañada en Cataluña y Aragón.
Se elaboran con una masa dulce hecha con azúcar, almendra cruda molida, huevo y ralladura de limón,patata o batata(boniato).Se recubren con piñones, almendra... Existe gran variedad de panellets: de coco, chocolate, café, membrillo, etcétera.
✏️Ingredientes
150 gr patata o boniato(yo boniato asado)
200 gr almendra molida marcona
250 gr azúcar
1/2 ralladura limón(sin piel blanca)
Piñones
Coco
Café soluble en polvo
Huevos
Para decorar:
Almendra entera o cereza 🍒 confitada (a gusto)
🥣Preparación
Cocer la patata o boniato. Una vez a punto retirar y pelar. Hacer un puré, mientras esté caliente. Dejar enfriar.
En un bol añade la almendra molida, el azúcar y la patata o boniato(ya chafada) y movemos todos los ingredientes para que se incorporen todos juntos.
Ya tenemos la masa preparada, la llevamos a la nevera un mínimo de 12 h.
▪️Panellets piñones:
60 gr de piñones, 1 huevo.Coger trozos de masa y hacer bolitas pequeñas, pasarlas por la clara de huevo y cubrirlas de piñones. Pintarlos por encima con yema huevo.. colocar bandeja.
🥥Panellets coco:
60 gr coco yema huevo.Mezclar misma cantidad de masa y coco rallado(no en peso, sino en volumen, ejemplo: una cucharada sopera de masa y otro coco) una vez mezclado, coger bolas de masa darles forma, pasarlas por un poco de huevo y rebozarlas con coco. Colocar en bandeja.
☕Panellet de café:
Café soluble (puede ser descafeinado segun preferencia)
Añadimos el café soluble en la masa y mezclamos con las manos.
Recomendamos dos cucharadas de café o al gusto según preferencia.
Damos forma ovalada a los “panellets” y con un cuchillo del revés hacemos presión en el centro de cada uno para dar forma de grano de café(yo les he puesto piñones en el centro)
Los colocamos en una bandeja con papel de horno y los pintamos con huevo batido con la ayuda de un pincel.
Ponemos los “panellets” en el horno durante 6-8 minutos o hasta que estén dorados por encima.
Si empiezan a agrietarse también hay que sacarlos.
Se dejan enfriar y ya se pueden servir.
01 noviembre 2020
🐔MOLLEJAS DE POLLO EN SALSA
31 octubre 2020
🍗POLLO A LA SECRETARIA
Se trata de un guiso de pollo que surgió por un “error” y que con el tiempo se ha convertido en uno de los platos tradicionales del municipio jiennense de Alcalá la Real, un pueblo de la Sierra Sur de Jaén.
Os cuento cómo nació la receta del Pollo a la Secretaria, según cuentan un día un grupo de amigos estaba en un cortijo, la idea era disfrutar de un buen arroz en el campo para celebrar el día de San Roque, pero justo cuando el cocinero,iba a añadir el arroz éste no apareció, así que al secretario del Ayuntamiento,que aunque sabía poco de cocina se le ocurrió que podían cocinar los pollos sin el arroz, el plato fue un éxito y le llamaron en su honor “Pollo a la Secretaria ”. La receta ha ido variando un poco y ahora se le añade jamón, y hay quién le añade también champiñones o espárragos verdes, podéis hacerlo con antelación y si preparáis este Pollo a la Secretaria sólo con pechuga de pollo en trozos es perfecto para el tuper.
✏️Ingredientes
1 pollo grande troceado yo he utilizado jamoncitos de pollo
2 higaditos de pollo
6 dientes de ajo
3 cebollas
2 o 3 tomates
2 pimientos verdes
Unas hebras de azafrán
Perejil
1 vaso de vino blanco
1 vaso de agua
2 hojas de laurel
Aove(Aceite de oliva virgen extra)
Sal
Pimienta
1 cucharada de cúrcuma
200 gramos de jamón serrano en taquitos
1 taza de guisantes
1 taza de pimientos morrones
🥣Preparación
En una cacerola ponemos aceite de oliva virgen extra, los ajos enteros y pelados junto con los higaditos de pollo, freímos.
Los sacamos y ponemos en el mortero o en el vaso de la batidora.
Añadimos el azafrán y un poco de perejil y vino blanco, lo trituramos todo y reservamos.
En la misma cazuela añadimos el pollo troceado, añadimos sal, pimienta negra molida y freímos hasta que el pollo se dore,lo sacamos y reservamos.
Picamos los pimientos y la cebolla en brunoise y los ponemos en la cacerola,si hiciera falta añadimos más aceite y pochamos a fuego suave,hasta que comience a dorarse.
Añadimos los tomates rallados o pasados por la batidora y freímos unos minutos.
Incorporamos el pollo, el laurel, la cúrcuma y el majado que teníamos reservado.
Añadimos los taquitos de jamón y los guisantes,el vaso de agua que hecho al vaso de la batidora o al mortero, para que así recoja los restos del majado y los pimientos morrones cortados en tiras, que también podéis incorporar al final.
Dejamos cocinar todo hasta que el pollo esté tierno y la salsa se haya reducido, unos 20 o 30 minutos a fuego suave.Listo para servir!
No os vayáis a olvidar una buena barra de pan px esto está para mojar y no parar...
Acompañamos de unas patatas fritas.
NOTA
🌺Puedes usar tomate frito sino tienes tomates naturales.
🌺Puedes usar colorante(azafrán) en vez de cúrcuma