06 junio 2020

ENSALADILLA MIMOSA


ENSALADILLA MIMOSA

La principal característica de esta ensalada es que se presenta a capas, sin mezclar los ingredientes y ésto le aporta una textura y un sabor especiales y únicos.

A pesar de que esta receta está elaborada con ingredientes muy sencillos y económicos, esta ensalada está tan rica y queda tan bonita presentada, que se convirtió en una receta imprescindible en los menús de fiesta de los paises de Europa del este.


✏️Ingredientes
6 patatas medianas
3 zanahorias
4 huevos cocidos
3 la titas de atún en aceite
Mayonesa
Langostinos

☑️Preparación
Yo he cocido las patatas y las zanahorias al vapor en mi olla gm f, las he pelado y puesto en el cestillo con 1 1/2 vaso medidor de agua y un poco de sal,menú vapor/130°/válvula cerrada/12 Min/dejamos despresurizar sola.

🌺Cocer en cacerola normal:
Ponemos en una cazuela con agua al fuego e introducimos en ella las patatas y zanahorias bien lavadas, el agua debe cubrir las verduras. Añadimos sal al gusto y cocemos a fuego medio. El tiempo de cocción dependerá del tamaño de las verduras utilizadas, pero tardarán, como mínimo 20 minutos en hacerse. Para saber si están cocidas, pínchalas con un palillo y comprueba que éste entra sin dificultad y que, al levantarlo, la patata cae inmediatamente.

En otra cazuela cocemos los huevos. Debemos contar 10 minutos de coción desde que el agua rompa a hervir.
Una vez que tengamos cocidas las verduras y los huevos, los pondremos bajo el chorro de agua fría y, en cuanto templen un poco, los pelamos.

El siguiente paso será rallar las verduras. Este tipo de corte le aportará una textura muy fina a la ensalada, así que rallaremos las patatas y las zanahorias. De los huevos, separaremos claras y yemas, rallaremos las claras, y rallamos finitas las yemas.

Solo nos queda montar, capa a capa, la ensalada: empezaremos poniendo una capa de patata rallada y, sobre ésta, una de mayonesa. La mayonesa debe cubrir la patata, pero no hay que poner cantidad en exceso, ya que si no nos quedaría una ensalada muy pesada. A continuación pondremos una capa de pescado (en mi caso atún, pero puedes utilizar caballa, salmón u otro pescado en conserva que te guste), muy bien escurrido y desmigado. Cubrimos de nuevo con mayonesa, y añadimos una nueva capa de patata rallada. Mayonesa de nuevo y, a continuación, capa de zanahoria rallada y mayonesa. Para terminar una capa de patata, añadimos las claras ralladas, mayonesa, y cubrimos todo con las yemas ralladas finas y adornamos con unos langostinos y aceitunas.

Podéis decorar como más os guste. 

02 junio 2020

BOMBAS DE JAMÓN DE CERDO RELLENAS DE ESPINACAS



Hoy vengo con invento nuevo, tenía unos filetes de jamón de cerdo súper tiernos, pero no me apetecía ni hacerlos a la plancha ni en salsa, así que ha tocado improvisar.
Como tenía unas Espinacas frescas he hecho un relleno riquísimo con ellas y luego los he empanado y el resultado ha sido brutal!
✏️Ingredientes
6 filetes de jamón de cerdo 
200 gr de espinacas frescas(de bolsa ya lavadas)
2 cebollas medianas
2 bolas de queso mozzarella
Sal y pimienta al gusto
3 huevos
Pan rallado 
Aove(aceite de oliva virgen extra) 

☑️Preparación 
Lo primero es estirar los filetes con rodillo y salpimentarlos,reservamos.
En una sartén ponemos un poco de aove y pochamos la cebolla en brunoise, añadimos las espinacas troceadas y dejamos unos 5 Min. 
Salpimentamos y añadimos el queso, dejamos fundir hasta integrar por completo, sacamos y dejamos templar. 

En cada filete ponemos un poco de esta mezcla, en el centro y doblamos los extremos hacia adentro(sin enrollar)
Los pasamos por huevo batido y pan rallado. 
Freímos en aove a fuego medio por ambos lados para que se hagan bien. 
Sacamos y ponemos sobre papel absorbente para quitar el exceso de aceite. 
Trituramos el resto del relleno y napamos por encima los filetes. 
Podemos acompañarlos con las típicas patatas fritas, puré de patatas, ensalada, arroz blanco etc.. 
El resultado ha sido impresionante de rico!
Receta personal.

01 junio 2020

TORTILLA DE PATATA Y ESPARRAGOS

Que ricas las tortillas de patatas ehh
A mi me súper encantan, en casa les vuelven loco y hoy ha tocado con espárragos, pero no trigueros, estos son de huerta, a mi me gustan más que los trigueros px el amargor de los trigueros no me va mucho, en mi tierra los trigueros no amargan px los cojen entre el trigo, pero aquí al ser de campo amargan. 
✏️Ingredientes
1 manojo de espárragos verdes de huerta 
2 cebollas 
6 patatas
Sal 
Aove(aceite de oliva virgen extra)
10 huevos
1 chorrete de leche

☑️Preparación 
Picamos los espárragos y la cebolla
Ponemos un poco de aove y rehogamos a fuego lento hasta que están hechos. 
Pelamos y picamos las patatas y las freímos en aove. 
Mezclamos las patatas con los espárragos y cebolla, añadimos los huevos batidos, la sal y un chorrete de leche. 
Ponemos una pizca de aove en una sartén y añadimos nuestra mezcla. 
Dejamos cuajar a fuego suave, damos la vuelta y dejamos unos minutos. 

NOTA:
🌺El tiempo será al gusto, hay a quien le gusta más o menos cuajada. 
🌺Yo añado un chorrete de leche px la deja más jugosa(truqui de mi abuela en las tortillas) 
🌺Puedes hacerla sola con patata y esparragos sino te gusta la cebolla

31 mayo 2020

🍗🍯POLLO A LA MIEL estilo chino

La verdad que la comida china me vuelve loca y me faltaba por hacer este delicioso pollo a la miel, en mi blogs podréis encontrar muchísimas recetas de comida chiná, desde pasta, carne, arroz, pan, sopas etc...
Es una cocina donde podemos tener en nuestro paladar al mismo tiempo dulce, salado, agridulce.... una explosión de sabores!!
Podemos acompañarlo con un arroz blanco. 
La receta la he sacado de Juan pedro cocina y está mejor que el de los restaurantes. 
✏️Ingredientes
2 Pechuga de Pollo
1 Cdta Sal
1/2 Cdta Ajo en Polvo
1/2 Cdta Pimienta Blanca
3 Cda Agua

🌺Salsa de Miel:
2 Cda Miel
5 Cda Ketchup
4 Cda Azúcar
3 Cda Agua

🌺  Tempura:
1 Huevos
1/2 Cdta Sal
1/2 Cdta Ajo en Polvo
10 Cda Agua Fría
2 Cda Polvo de Hornear
2 Cda Maizena
¾ de taza Harina
2 Cda Aceite

☑️Preparación 
▪️Comenzaremos cortando una pechuga a la mitad, para luego hacer 4 cortes verticales y de estas tiras sacaremos cubos de pollo. Realizaremos una salmuera agregando 1 cdta de sal, ½ cdta de pimienta blanca, ½ cdta de ajo en polvo y 3 cucharadas de agua.
▪️Aparte colocaremos 5 cucharadas de kétchup, 4 cucharadas de azúcar, 3 cucharadas de agua y 2 cucharadas de miel. Mezclaremos todo muy bien y reservaremos nuestra salsa.
▪️Para la tempura que utilizaremos para freír el pollo utilizaremos 1 huevo, 10 cucharadas de agua fría, ½ cdta de ajo en polvo, ½ cdta de sal y mezclaremos todo. Luego agregaremos 2 cucharadas de maicena, 2 cucharadas de polvo de hornear, y ¾ de taza de harina de trigo, mezclaremos todo y por último añadiremos 2 cucharadas de aceite vegetal.
▪️Añadiremos la mezcla de tempura al pollo y lo llevaremos a freír con la ayuda de un palillo. Freiremos el pollo en 2 tandas, la primera la haremos a temperatura media y la segunda la freiremos a temperatura alta para que la masa tome un color dorado y textura crujiente.
▪️Calentaremos la salsa de miel en una sartén o un wok, cuando este hirviendo la apagaremos y agregaremos todo el pollo dentro de ella, lo removeremos y serviremos. Como toque final rociaremos un poco de sésamo blanco por encima del pollo.

30 mayo 2020

🥚🥬HUEVOS A LA FLORENTINA


Esta es mi recomendación para que elabores estos huevos tan simple y sabrosos, se trata de preparar una bechamel en la que se incorporan las espinacas y el queso dentro de la misma salsa, luego solo se cascan los huevos encima de salsa y al horno.
puedes utilizar el queso que mas te guste, incluso echar varias clases, así puedes cambiar el sabor de la salsa.

La salsa es una bechamel clásica, aunque lleve las espinacas, así que ya sabes que en cuanto esté espesa a tu gusto, ya la tienes lista.


✏️Ingrediente
▪️3 huevos
▪️60 gr de mantequilla
▪️60 g de harina de trigo
▪️100 g de espinacas
▪️200 gr de jamón cocido en cubitos
▪️500 ml de leche
▪️100 g de queso rallado parmesano
▪️1 Cebolla
▪️Sal, pimienta y nuez moscada al gusto

☑️Preparación
Pon una cazuela a fuego medio y echa la mantequilla.

Cuando se haya derretido echa la cebolla picada.
Echa un poco de sal y pimienta al gusto.
Sofríela unos 2 ó 3 minutos hasta que esté pochada.

Añade las espinacas, los dados de jamón cocido y echa el cubito de caldo de verduras.
Sofríelas un minuto.


Echa la harina de trigo y lo remueves bien para que se mezcle y se sofría unos segundos.
Vierte la leche.


Remuévelo con una varilla para que se disuelva la harina y no queden grumos.
Añade nuez moscada y el queso rallado.

Sigue removiendo con la varilla hasta que la salsa bechamel empiece a hervir y espese.


Cuando hierva la pruebas de sal y rectifica si hace falta.

Cuando esté espesa retira la cazuela del fuego.

Sigue removiendo la salsa un minuto más fuera del fuego.

Echa un cucharón de salsa bechamel en cada bandeja de barro individual.

Si utilizas una bandeja grande la echas toda en la bandeja.

Casca los huevos y los echas en la bandeja sobre la salsa.

Introduce las bandejas o bandeja en el horno precalentado a 180º

Hornéalos unos 10 ó 12 minutos

NOTA:
🌺Pudes utilizar el queso que más te guste
🌺Puedes utilizar espinacas congeladas, pero tendrás que descongelar antes y escurrir muy bien el agua.
🌺Puedes utilizar bandejas individuales.
🌺El tiempo de horneado dependerá de lo cuajado que nos guste

28 mayo 2020

GAZPACHO DE PATATA

Seguro que habéis tomado muchas clases de gazpacho, en cada ciudad tienen su manera de hacerlo, a mi me encantan los de mi tierra"Extremadura" y sobretodo el de patata, lo habéis probado o lo conocéis?
En mi casa lo hacía mi abuela en un dornillo de madera, pufff y como estaba eso... Hacía años que no lo comía pero he rescatado la receta hablando con mi madre, así que si queréis probarlo os dejo la receta, así que ya me contaréis.. 
✏️Ingredientes
6 patatas medianas
3 tomates medianos maduros y rojos
1 diente de ajo
Aove(aceite de oliva virgen extra)
Sal y vinagre al gusto
Agua bien fría 

☑️Preparación
Pelamos y cocemos las patatas, yo enteras en la olla GM F, en menú guiso/130°/válvula cerrada/presión media/12 Min.
Despresurizamos y sacamos las patatas bien cocidas. 
Las ponemos en un dornillo de madera o le brillo y con la maza del mortero vamos machacandolas. 
Pelamos los tomates y los trituramos con el diente de ajo, añadimos a las patatas y seguimos con la maza del mortero como sino hubiese un mañana 😂
Añadimos sal y vinagre al gusto y un buen chorreón de aove(ahí está el secreto) y seguimos meneando con la maza del mortero.
Añadimos agua bien fría, nos tiene que quedar una mezcla que so sea líquida ni muy espesa(una cosa intermedia)
Podéis comerlo tal cual o acompañado de cebolla picada, pimiento etc.. 
Yo le he puesto cebollita, huevos de codorniz cocidos y un poco de jamón serrano picado.
Os aseguro que os encantará!!

25 mayo 2020

🥓SOPA DE BACÓN


Siempre asociamos las sopas al calor, pero no tiene px ser así,este tipo de sopa crema se puede tomar en cualquier época del año, esta se puede tomar templada perfectamente.
No llega a ser sopa ni crema px es una mezcla de las dos cosas, además el bacón le da un toque perfecto a las verduras, además si os apetece podéis añadirle un poco de pasta y podéis utilizar las verduras que más os guste.
El color dependerá del tipo de verduras que utilicéis.


✏️Ingredientes
▪️1 puerro (la parte blanca)
▪️1 cebolla
▪️1 zanahoria
▪️un puñado de judías verdes
▪️2 patata
▪️1 paquete de taquitos de bacón
▪️caldo de pollo
▪️100 ml de leche evaporada
▪️sal
▪️Aove(aceite de oliva virgen extra)

☑️Preparación
🍂 En una cazuela con un poco aceite se fríe el bacón hasta que quede dorado y crujiente. Se retira a un plato.
🍂 En la misma cazuela se sofríe la cebolla, el puerro y la zanahoria picados durante unos minutos, y si hace falta más aceite se le añade un poquito.
🍂 Se añade la patata y las judías verde en daditos, se sazona con un poco de sal y se rehogan  unos minutos.
Se cubre con caldo de pollo y  una vez que empiece a hervir se le añade el chorrito de leche evaporada, más o menos 100 ml. y se deja hacer a fuego lento hasta que se haga toda la verdura, aproximadamente 20-25 minutos.
🍂 Cuando veas que la verdura está tierna, separa un cazo de las verduras y tritura el resto con la batidora.

Se sirve en cada plato el caldo, una cantidad de las verduras y unos trocitos del bacón que hicimos al principio.

NOTA:
▪️Podéis añadir un poco de queso rallado al servir para que la haga más cremosa
▪️Podéis añadir unos fideos o la pasta que más os guste.
▪️Sino tenéis caldo de pollo podéis utilizar agua y una pastilla de caldo de carne concentrado.